Dólar hoy: el peso mexicano se fortalece tras datos de inflación de EE.UU.

11:45 11 de septiembre de 2025

El peso mexicano se apreció este jueves, llevando al dólar en México a registrar una caída del 0.4% intradía. El tipo de cambio se movió en un rango entre un máximo de 18.66 y un mínimo de 18.52, estabilizándose en torno a los 18.54 pesos por dólar al momento de la publicación.

Varias notas de dolares y peso mexicano
 

La apreciación ocurre en un contexto mixto. Por un lado, la economía mexicana mostró señales claras de debilidad industrial, mientras que en Estados Unidos los datos de inflación en línea con lo esperado reforzaron la expectativa de un ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Este doble escenario generó un flujo adicional hacia monedas emergentes como el peso mexicano.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Producción industrial mexicana: caída más fuerte en cuatro meses

Grafico de variación de la actividad industrial en mexico

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) en México confirmó un deterioro mayor al previsto durante julio, reflejando las dificultades que enfrenta la economía local para sostener un crecimiento estable.

  • La producción industrial cayó 1.2% mensual, su contracción más fuerte en cuatro meses.

  • En términos anuales, retrocedió 2.8%, acumulando ya 11 caídas interanuales en los últimos 12 meses.

La debilidad se extendió a sectores clave de la economía mexicana:

  • Manufacturas: retrocedieron 1.6%.

  • Construcción: cayó 1.2%.

  • Generación y distribución de energía: descendió 0.1%.

  • Minería: mostró un leve repunte del 1.9% mensual, aunque mantuvo una caída del 5.9% anual.

Estos resultados reflejan una desaceleración de la inversión productiva y anticipan un escenario complicado para el segundo semestre del año, donde la economía mexicana podría enfrentar dificultades adicionales para mantener un ritmo sostenido de expansión.

Política industrial: México eleva aranceles a automóviles asiáticos

Bandera de mexico y china el el fondo de varios containers

En paralelo a los datos de actividad económica, la Secretaría de Economía de México anunció un plan para elevar aranceles a los automóviles asiáticos hasta un 50%. La medida busca proteger a la industria nacional y preservar más de 300 mil empleos en un sector estratégico para el país.

Aunque el objetivo es blindar la producción local frente a la competencia internacional, esta decisión también puede tener efectos secundarios en el corto plazo:

  • Aumento en los precios de importación de automóviles.

  • Presión adicional sobre el consumo interno, en un momento donde la industria mexicana ya muestra debilidad.

  • Posibles tensiones comerciales con países exportadores de vehículos hacia México.

De este modo, la política industrial mexicana busca un equilibrio difícil: proteger el empleo y la producción nacional, pero al mismo tiempo no ahogar la demanda interna con mayores costos para los consumidores.

Contexto internacional: inflación estable en EE.UU. y postura flexible de la Fed

Edificio de la reserva federal

En Estados Unidos, los datos de inflación al consumidor (IPC) publicados esta semana estuvieron en línea con las expectativas del mercado:

  • El IPC subyacente mensual subió 0.3%.

  • En su comparativa anual, el IPC subyacente se ubicó en 3.1%.

Estos resultados confirman que la inflación, si bien todavía elevada, mantiene una tendencia de estabilidad. En este contexto, los analistas esperan que la Reserva Federal (Fed) inicie un ciclo de recortes de tasas de interés en septiembre, con la posibilidad de aplicar hasta tres reducciones adicionales antes de fin de año.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ya había adelantado en Jackson Hole que la institución adoptaría una postura más flexible, en línea con:

  • El debilitamiento del mercado laboral estadounidense.

  • Los riesgos crecientes para el crecimiento económico global.

La perspectiva de menores tasas debilitó al dólar a nivel global, lo que dio un impulso adicional a monedas emergentes, incluido el peso mexicano.

Análisis técnico

El peso mexicano perdió el soporte de 18.60 y cotiza en torno a 18.54, con sesgo bajista en el corto plazo. Un quiebre sostenido de 18.53 habilitaría descensos hacia los 18.20, mientras que resistencias relevantes se ubican en 18.87 y 19.24, niveles cuya superación sería necesaria para revertir la actual tendencia de apreciación del peso.

Grafico de precios del dolar en mexicoFuente: xStation5.

 

 

_______

 

📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo