Economía de Colombia acelera a 3,2% y Sacyr impulsa inversión sostenible en corredor vial de 780 millones de euros

12:50 11 de agosto de 2025

Bogotá, 11 de agosto de 2025 — La economía colombiana sorprendió en el segundo trimestre de 2025 con un crecimiento anual estimado de 3,2%, impulsado por el dinamismo del comercio, los servicios financieros y el consumo de los hogares. Paralelamente, el país recibió un nuevo impulso en infraestructura con la financiación sostenible de 780 millones de euros para el corredor vial Buenaventura–Loboguerrero–Buga, liderado por Sacyr Concesiones.


Crecimiento económico más sólido de lo previsto

Según Corficolombiana, el PIB colombiano se aceleró desde el 2,7% del primer trimestre gracias a:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • Comercio minorista, con alza de 6,3%.

  • Servicios financieros y de seguros, que crecieron 6,2%.

  • Mayor gasto real de los hogares, especialmente en bienes durables y entretenimiento.

El sector industrial mostró una recuperación moderada, con mejoras en energía y manufacturas, mientras que el agro y la minería crecieron de forma más lenta.

"El repunte confirma que la demanda interna sigue siendo el motor principal de la economía, con un consumo privado que se ha fortalecido tras la baja de la inflación y de las tasas de interés", señaló Corficolombiana.

Logo de Corficolombiana

Sacyr financia corredor vial clave para el Valle del Cauca

La española Sacyr Concesiones cerró la financiación de 3,66 billones de pesos colombianos (aprox. 780 millones de euros) para la concesión del corredor vial Buenaventura–Loboguerrero–Buga.

  • Longitud total: 128 km, con 35 km de doble calzada nueva.

  • Impacto: reducción de tiempos de viaje en media hora y creación de más de 6.000 empleos.

  • Participación de JP Morgan, IDB Invest, IFC, Bancolombia, BBVA, FDN y Bancoldex.

  • Proyecto alineado al Marco de Financiación Sostenible de Sacyr, con indicadores de reducción de emisiones y contratación de mujeres en zonas de influencia.

El corredor fortalecerá la conexión del puerto de Buenaventura con el interior del país, facilitando el comercio exterior y el flujo logístico.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Implicaciones para la economía colombiana

  • Infraestructura y crecimiento: proyectos de este calibre mejoran la competitividad y generan empleo, contribuyendo al PIB.

  • Consumo interno en auge: la fortaleza del gasto de los hogares sostiene el sector terciario, clave para mantener el crecimiento en el segundo semestre.

  • Entorno favorable: tasas de interés más bajas y mayor inversión en transporte pueden estimular el comercio y la producción industrial.


 

Perspectiva

Si se mantiene el ritmo de consumo y ejecución de infraestructura, Colombia podría cerrar 2025 con un crecimiento por encima del 3%, superando las estimaciones iniciales de 2,5%. La combinación de mayor gasto privado y proyectos estratégicos sostenibles coloca al país en una posición más competitiva en la región.

Análisis Técnico de Colombia
 
 

Patrones y señales

  • El último movimiento muestra una figura de cuña ascendente rota a la baja, lo que refuerza la presión vendedora.

  • El precio está intentando consolidarse en torno a los 4036; si pierde este nivel con fuerza, es probable que se testee el soporte de 3964.

  • La media móvil descendente y el canal bajista sugieren que cualquier rebote será, por ahora, correctivo dentro de la tendencia principal.


Escenarios probables

  • Bajista: ruptura de 4030–4025 llevaría rápidamente a 3964; si este cede, el objetivo bajista se proyecta en 3880.

  • Alcista de corto plazo: solo un quiebre claro de 4068 y posterior cierre por encima de 4100 habilitaría un impulso hacia 4180–4200.


Este comportamiento técnico encaja con un contexto macro donde la economía colombiana muestra fortaleza, pero el dólar global está sensible a datos de inflación en EE.UU. y a la tensión comercial EE.UU.–China. Si la aversión al riesgo global aumenta, podríamos ver una presión alcista en el USDCOP pese a los fundamentos internos.

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo