Los futuros de azúcar (SUGAR) en la bolsa ICE suben más de un 2% hoy, convirtiéndose en la materia prima agrícola con mejor desempeño. Los datos del Commitment of Traders (CoT) del 12 de agosto indicaron una reducción moderada en las posiciones cortas especulativas, lo que sugiere que el mercado podría estar entrando en una fase de “prueba de la fortaleza” de la tendencia bajista.
Las cosechas brasileñas siguen siendo un factor clave para el mercado. ÚNICA, la mayor asociación azucarera del país, informó la semana pasada que la producción de azúcar en la región Centro-Sur hasta julio cayó un 7,8% interanual. Al mismo tiempo, en la segunda mitad de julio, la proporción de caña destinada a la producción de azúcar aumentó a 54,10% frente al 50,32% de un año antes. Este cambio contribuyó a la debilidad de los precios a inicios de la semana, pero el mercado ahora se recupera sobre bases “técnicas” tras haber alcanzado mínimos de varios años.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn India —uno de los mayores productores de caña del mundo— la nueva temporada de cosecha comenzará en menos de dos meses, con previsiones de una producción sólida, lo que incrementa la incertidumbre sobre la sostenibilidad del repunte. Además, se espera que lleguen al mercado suministros adicionales de azúcar desde Tailandia más adelante este año. En este momento, el equilibrio entre oferta y demanda parece estable, lo que sugiere que los precios podrían moverse lateralmente mientras esperan un catalizador más fuerte.
Sugar (Intervalo D1)
En el gráfico diario, los precios han venido formando mínimos ascendentes durante varias semanas, con el contrato acercándose a una prueba de la EMA50 (línea naranja). La principal zona de resistencia de corto plazo se sitúa actualmente en torno a los 17 USD (acción del precio).
Fuente: xStation5
Análisis CoT (12 de agosto)
Comerciales: Los productores y procesadores mantienen una sólida posición de cobertura. Esto se evidencia en el fuerte aumento de las posiciones cortas (+14.500), lo que indica un mayor impulso para asegurar la producción futura ante posibles caídas de precios. Su posición neta se mantiene ligeramente larga (~+26.000 contratos), pero el cambio hacia una mayor cobertura es evidente. Para el mercado, esto indica que los operadores físicos no esperan grandes subidas de precios y se centran en proteger sus márgenes.
Gestión de Fondos: Los grandes fondos especulativos mantienen una clara exposición neta corta (~-87.000 contratos), lo que mantiene la presión bajista sobre el azúcar. Sin embargo, los últimos cambios muestran un patrón notable: +9.000 nuevas posiciones largas y -9.700 posiciones cortas. Esta es una señal clásica de cobertura de posiciones cortas y, potencialmente, la primera etapa de un cambio de sentimiento. Si bien los fondos se mantienen bajistas, la dinámica semanal sugiere que algunos están comenzando a posicionarse para un repunte. Los ocho operadores más grandes aún controlan casi el 30% del total de posiciones cortas. Si la tendencia de cobertura de posiciones cortas entre los gestores de dinero gestionado continúa en los próximos informes, podría producirse un repunte sostenido.
Los productores se están protegiendo agresivamente contra nuevas caídas, mientras que los fondos especulativos están comenzando a deshacer posiciones cortas, considerando el riesgo de una reversión de la tendencia. Fuente: CoT, CFTC
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "