El Banco Central de Chile mantiene tasas de interés en 5.75%

09:33 1 de agosto de 2024

El Banco Central de Chile decidió no realizar el recorte de 25 puntos básicos en su tasa de interés, manteniéndola en 5.75%, contrario a las expectativas del mercado. Actualmente, la actividad económica de Chile está débil, como lo demuestran los datos publicados hoy: tanto la producción industrial como la producción de cobre se contrajeron y estuvieron por debajo de las previsiones, con -1% y -1.2% respectivamente. Además, la producción manufacturera tuvo una caída significativa de -4.8%, mucho más que la esperada de -1.5%.

Se esperaba un recorte de las tasas debido a la situación actual de la actividad económica y a la buena expectativa de un aumento en la demanda china, impulsada por los recientes recortes del Banco Central de China. Los datos positivos de PMI en China también presionan las expectativas de un aumento en la actividad económica, lo que podría impulsar la producción de cobre chilena. Además, la decisión de la Fed de mantener las tasas en 5.5% contribuyó a esta expectativa.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

El Banco Central de Chile argumentó que no hubo recorte en las tasas de interés porque la inflación mundial sigue bajando moderadamente, la economía de Estados Unidos ha mostrado mayor dinamismo del esperado y la desaceleración económica en China ha sido más pronunciada. Estos factores han llevado a la decisión de mantener las tasas para asegurar la estabilidad inflacionaria a largo plazo.

El tipo de cambio rompió su canal alcista, superando la resistencia de 951.44 y 954.60, para luego retroceder hasta la zona de soporte entre 936.51 y 938.20. Posteriormente, rebotó y subió hasta 942.92 pesos chilenos, regresando a su anterior zona de lateralización del mercado.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo