09:36 · 28 de junio de 2024

El dólar cae tras los datos del PCE

El paquete de datos mensuales de mayo de EE. UU., incluidos los datos de inflación PCE, se acaba de publicar. Se esperaba que el informe mostrara una desaceleración en las medidas PCE generales y subyacente, así como una aceleración del crecimiento del ingreso y el gasto personal. Sin embargo, cabe decir que, si bien el PCE es la métrica de inflación preferida de la Reserva Federal, se publica con un retraso en comparación con los datos del IPC y, por lo tanto, es posible que no tenga tanto impacto en los mercados.

Los datos reales resultaron estar en gran medida en línea con las expectativas: el IPC general y subyacente se desaceleró hasta el 2,6% interanual, tal como esperaba el mercado, y los cambios mensuales también coincidieron con las estimaciones. Alguna sorpresa ofrecieron los datos de ingresos y gastos personales, ya que los primeros crecieron más de lo esperado y los segundos menos de lo esperado. En general, los datos no deberían tener demasiado impacto en la visión política de la Fed.

La reacción del mercado fue moderada al principio, con el dólar bajando en un movimiento instintivo y las acciones subiendo. Sin embargo, las subidas de los índices ya se han borrado, mientras que las caídas en el mercado del USD se han reducido.

 

 

14 de octubre de 2025, 17:37

Dólar en Colombia hoy 14 de octubre: el peso mantiene su fortaleza tras septiembre y se posiciona en los 3933

14 de octubre de 2025, 15:03

Wall Street se recupera tras el discurso de Powell: los índices cierran con avances

14 de octubre de 2025, 14:02

Dólar hoy: El peso mexicano retrocede frente al dólar en una jornada marcada por la cautela global

14 de octubre de 2025, 13:53

El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo