El dólar en México se fortaleció con claridad este jueves, avanzando un 0.8% intradía y alcanzando un máximo en 18.51, mientras que el mínimo se ubicó en 18.31. La sesión estuvo marcada por la ausencia de referencias económicas locales, lo que dejó al peso mexicano completamente expuesto a los desarrollos en Estados Unidos.

El flujo de noticias se concentró en el impacto del government shutdown, que ya forzó la suspensión de las cifras semanales de solicitudes de desempleo y amenaza con retrasar también el informe oficial de nóminas de septiembre, previsto para mañana. A pesar de esta coyuntura, los mercados parecen descontar que el bloqueo político será temporal, prefiriendo enfocar su atención en la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl sesgo macroeconómico: hacia un dólar más débil en el mediano plazo
El sesgo macro continúa inclinándose hacia un dólar más débil en el mediano plazo, debido al avance de las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
Actualmente:
-
Los contratos de futuros descuentan casi por completo una reducción de 25 puntos base en octubre.
-
La probabilidad de un ajuste adicional en diciembre se acerca al 80%.
Este escenario refleja la percepción de que la Fed podría suavizar su postura monetaria en los próximos meses, lo que tendría un impacto directo en la fortaleza del dólar frente al peso y otras divisas emergentes.
Señales mixtas desde el mercado laboral en EE. UU.
Los últimos datos de empleo han ofrecido señales contradictorias para los mercados:
-
El informe de ADP mostró una caída de 32,000 plazas en septiembre, la mayor desde marzo de 2023, lo que sugiere un enfriamiento en la contratación.
-
En contraste, el reporte de Challenger sobre despidos corporativos mostró una reducción en los recortes laborales, lo que apunta en dirección contraria.
Esta combinación de indicadores alimenta la narrativa de que la Fed aún dispone de espacio para flexibilizar su postura monetaria, aunque sin dejar de lado los riesgos asociados a una inflación persistente.
El fortalecimiento del dólar en México hasta los 18.51 refleja una coyuntura marcada por la incertidumbre política en Estados Unidos, la falta de referencias locales y las expectativas de política monetaria de la Fed.
El mercado mantiene la atención puesta en las nóminas de empleo de septiembre, que podrían retrasarse por el shutdown, y en las próximas decisiones de la Fed, que podrían definir el rumbo del dólar en el último trimestre del año.
Análisis Técnico del peso mexicano
Desde el punto de vista técnico, el par USDMXN rompió con fuerza la resistencia en 18.39, disparando compras hacia el nivel de 18.51, donde coincide con el retroceso de Fibonacci del 100%. El RSI en 71 señala sobrecompra en el corto plazo, pero mientras el precio se mantenga por encima de 18.39, el sesgo continúa alcista con potencial de extensión hacia 18.62. Un retroceso por debajo de 18.39 podría llevar al par a consolidar nuevamente en torno al soporte de 18.32.

____
🚀 La volatilidad del tipo de cambio abre oportunidades tanto para cobertura como para inversión en divisas. Aprovecha los movimientos del mercado cambiario y opera con XTB en tiempo real: Abre tu cuenta aquí.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "