El gobierno de Estados Unidos permanece cerrado por segundo día consecutivo, en medio de un estancamiento político que mantiene cautelosos a los inversores. La sesión de contado en Wall Street terminó prácticamente sin cambios, con movimientos mínimos en los principales índices, salvo el Nasdaq 100 (US100), que logró avanzar un 0,30%.

Estancamiento político en Washington
La administración Trump propuso un recorte de 26.000 millones de dólares en asignaciones dirigidas a estados de inclinación demócrata, incluyendo proyectos de transporte en Nueva York e inversiones verdes. Esta propuesta generó alarma por la posibilidad de despidos federales.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn el Congreso, el Senado no logró avanzar en las votaciones, profundizando la parálisis. Mientras los demócratas acusan a la Casa Blanca de usar el shutdown como herramienta de presión, los republicanos culpan a sus rivales de bloquear la financiación rutinaria. El propio Trump calificó el escenario como una oportunidad para aplicar recortes en “agencias demócratas”, lo que anticipa un enfrentamiento prolongado.
Datos laborales y expectativas
La falta de publicación de indicadores oficiales afectó al mercado:
-
No se publicaron las solicitudes semanales de desempleo.
-
Los despidos en septiembre fueron 54.064, frente a los 85.979 de agosto, la mayor caída mensual del año.
Los inversores, que no esperaban el informe NFP de mañana, dirigieron su atención al reporte Challenger. Sin embargo, la Oficina de Estadísticas Laborales confirmó que el NFP será publicado según lo previsto, lo que mantiene el foco del mercado en el empleo.
Mercados internacionales

Bolsas europeas
Las bolsas europeas cerraron en su mayoría al alza, con el EURO STOXX 50 subiendo un 0,8%, apoyado en los avances de Alemania (DAX) y Francia (CAC 40, FRA 40: +0,9%).
En contraste, se registraron caídas en Milán (Italia 40: -0,1%), Londres (FTSE 100: -0,35%) y Madrid (IBEX 35: -0,5%).
Divisas
El índice dólar (US Dollar Index) logró romper una racha de cuatro jornadas de caídas, repuntando un 0,15%.
-
Las divisas más débiles del G10 fueron las nórdicas (USD/NOK: +0,8%, USD/SEK: +0,45%) presionadas por la caída del petróleo.
-
El AUD/USD retrocedió un 0,3% por la debilidad en las exportaciones australianas.
-
El EUR/USD bajó un 0,1% hasta 1,1712.
En la Eurozona, la tasa de desempleo subió al 6,3%, superando expectativas (6,2%) y el registro previo.
Materias primas: petróleo y gas
El Brent y el WTI acumularon su cuarta jornada de descensos, con pérdidas del 1,9%, reflejando debilidad en la demanda energética.
El gas natural, en cambio, subió un 0,5% tras reportes de inventarios menores al esperado (53 BCF vs 64 BCF de consenso), aunque el impulso fue limitado.
Criptomonedas: Bitcoin en zona crítica

El Bitcoin prueba la resistencia en torno a los 120.000 dólares. Al momento de la publicación, subía 1% hasta 119.700 dólares, tras tocar máximos en 120.300 dólares (+1,5%).
El Ethereum mantiene un avance sólido del 2,25% hasta 4.447 dólares, mientras la capitalización de las altcoins crece 1,7% hasta los 1,13 billones de dólares.
Conclusión
El cierre del gobierno estadounidense genera incertidumbre política y frena el apetito de riesgo en Wall Street, en una jornada con pocos cambios bursátiles y con los inversores atentos al informe NFP de mañana. Mientras tanto, Europa mostró señales mixtas, el dólar interrumpió su racha bajista, el petróleo siguió en caída y las criptomonedas consolidaron su impulso.
🔎 Aprende cómo los cierres de gobierno en EE.UU. afectan a los mercados en nuestra sección de Formación en XTB.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "