El tipo de cambio USDMXN sube 0,3 % en la jornada del miércoles, cotizando en torno a 18.42, tras registrar un mínimo diario de 18.33. El movimiento ocurre en un contexto de alta sensibilidad a los datos macroeconómicos, luego de que la inflación de la primera quincena de septiembre en México sorprendiera al alza: la inflación general anual subió a 3,74 % (vs. 3,49 % anterior) y la subyacente se ubicó en 4,26 %, por encima del consenso.
Pese a esto, el mercado sigue descontando que el Banco de México aplicará un recorte de 25 puntos base en su próxima reunión, llevando la tasa clave a 7,50 %, el undécimo ajuste desde comienzos de 2024.
Banxico entre inflación y debilidad económica

La razón detrás de esta expectativa es que, aunque las presiones inflacionarias persisten, la tendencia sigue a la baja respecto al pico de ciclos anteriores y la actividad económica doméstica continúa débil, con baja inversión y un consumo moderado. Este balance favorece un Banxico más flexible, incluso a costa de una mayor volatilidad cambiaria.
Además, el atractivo del peso mexicano como activo de carry trade se ha visto erosionado por la reciente revalorización del dólar estadounidense, impulsada por el endurecimiento de la postura de la Fed y un repunte en los rendimientos largos de EE. UU..
Los comentarios del presidente Jerome Powell, que habló de “riesgos de dos lados” entre inflación y empleo, refuerzan la expectativa de que las tasas en EE. UU. se mantendrán elevadas por más tiempo, estrechando el diferencial frente a México.
Análisis técnico USDMXN
El par USDMXN enfrenta una resistencia clave en 18.42, zona que ya fue testeada varias veces sin confirmación de ruptura. De superarla con volumen, los siguientes objetivos técnicos se ubican en 18.46 y 18.53. En caso de rechazo, el soporte inmediato está en 18.30, y su pérdida podría extender la corrección hacia 18.26–18.20.
El RSI en 62 indica que hay espacio para más alzas, aunque el impulso podría necesitar un catalizador externo —como los próximos datos de inflación PCE en EE. UU.— para consolidar una ruptura sostenida.

Fuente: xStation5.
El mercado del cobre mantiene alta volatilidad pero consolida su tendencia alcista semanal
🔒CIERRE SEMANAL DE LOS MERCADOS (17.10.2025)
El Bitcoin cae por debajo de una zona de soporte clave 📉
El Nasdaq 100 repunta tras declaraciones de Trump sobre China 💡
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "