¿El Franco Suizo como opción refugio?

18:03 21 de agosto de 2019

Los activos denominados “refugio” son conocidos por ofrecer cierta estabilidad a los inversionistas en momentos de incertidumbre, crisis o tensión económica. Se dificulta en mayor medida la posibilidad de especular con probabilidades asociadas a favor, y como consecuencia, la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.

Existen ciertas monedas que se destacan como alternativa de inversión ante la presentación de desequilibrios en la economía. Ciertamente no aseguran la generación de ganancias, pero brindan seguridad al tener un comportamiento más estable. Si tenemos en cuenta la duración de la inversión, incrementan aún más su valor cuando los objetivos buscados están enfocados a largo plazo.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Aunque no existe una lista de activos seguros, analistas e inversores coinciden en que el Oro encabeza la lista al ser una materia prima no renovable de alta demanda en diferentes sectores; entre las monedas principales se listan al yen japonés, y el franco suizo como alternativas de “resguardo”, debido entre otros factores a su histórico pasado de incremento de la demanda ante situaciones geopolíticas internacionales.

 

Franco suizo

Es la moneda de referencia en Suiza, y sus siglas son CHF (“Confederatio Helvetica”, por su nombre en latín de Suiza, y la letra “F” significa franco).

Entre otros factores, como el saludable sistema económico del país por su neutralidad con una política monetaria conservadora, y las amplias reservas de oro que posee el banco central suizo –SNB-, son razones por las cuales se considera una de las principales divisas refugio.

De igual forma, la estabilidad que el Franco suizo ha tenido por años ha logrado que se establezca como una moneda fuerte que poco a poco ha ido ganando valor en el mercado financiero.

 

El USD/CHF, análisis y posible escenario

Uno de los pares miembros del grupo de los majors -junto con el Euro, la Libra Esterlina, y el Yen japonés en su cotización frente al dólar- que en su conjunto engloban la mayor cantidad de volumen operado del mercado FOREX.

Históricamente y siendo la divisa helvética un refugio buscado por los inversores en contextos inciertos, se observa que la paridad se ha debilitado cuando se presentan características de crisis. Iniciada la crisis del 2008 se observó un fuerte movimiento bajista que concluyó con el precio mínimo histórico del par en la zona de 0,7070 durante el mes de Enero de 2011.

La intervención del SNB (Banco Nacional Suizo) del día 15 de Enero de 2015 a partir de la cual dejó fluctuar su moneda, y se abandonó el cambio mínimo frente al dólar y al Euro, la divisa de Suiza se revalorizó fuertemente en poco tiempo  frente al resto de las cotizadas (más de un 30%frente al Euro) y se redujo relativamente la valoración como moneda refugio.

En el contexto actual, en donde se suman a la lista hechos que llaman la atención ante la venida de una posible crisis económica mundial como la guerra comercial, el desenlace del Brexit, y los malos datos económicos de la Eurozona, abren la opción a considerar al CHF como posibilidad de inversión.

Yendo a los gráficos, vemos al par USD/CHF acercarse a una fuerte zona de resistencia determinada por mínimos/máximos anteriores, y la cual se encuentra entre 0,9830/50. Y se extiende hasta la directriz bajista semanal que en estos momentos pasa por 0,9900.

No son claras las señales en sentido tendencial, con RSI cercano a 50, y el ADX cediendo cotizando entre 30 y 20, lo cual confirma la falta de direccionalidad. En caso de ser respetado el nivel actual de resistencia mencionado veremos una caída de la paridad y los niveles a considerar serán 0,9780, y 0,9660 (mínimo del año actual).

El escenario contrario lo marcaría el quiebre del nivel en 0,9900 donde en estos momentos pasa la línea bajista. Su ruptura nos indicaría un cambio de escenario…

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo