11:44 · 15 de febrero de 2024

🥇 El oro vuelve a superar los 2.000$

El oro vuelve a cotizar por encima del nivel de 2.000 dólares por onza. Los decepcionantes datos de ventas minoristas de enero en Estados Unidos están ejerciendo presión sobre el dólar estadounidense y, a su vez, están respaldando a los metales preciosos. Una caída mucho más profunda de lo esperado en las ventas minoristas generales, así como una caída inesperada en las ventas minoristas principales muestran un debilitamiento del consumidor estadounidense. Esta debilidad, si se confirma en publicaciones futuras, puede ser un argumento para que la FED comience a recortar los tipos más rápidamente. Además, los datos industriales y de producción de enero también mostraron una caída inesperada.

Actualmente, los mercados monetarios están descontando posibilidades ligeramente mayores de recortes de tipos en las reuniones de marzo y junio que lo que mostraban ayer.

El oro ha caído recientemente por debajo de los 2.000 dólares por onza, provocada por un IPC mayor de lo esperado publicado el martes de esta semana. La zona de resistencia a corto plazo a tener en cuenta se puede encontrar por debajo del retroceso del 38,2% del impulso alcista iniciado en octubre de 2022 (área de 2.015 dólares por onza).

23 de octubre de 2025, 06:08

El petróleo sube un 3% por las sanciones a Rusia

22 de octubre de 2025, 14:52

Restricciones de exportación a China y resultados débiles provocan corrección en Wall Street

22 de octubre de 2025, 14:27

Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058

22 de octubre de 2025, 14:16

🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo