El dólar en Chile se dispara: volatilidad extrema, cobre en caída y la Fed bajo presión
El mercado cambiario chileno inició septiembre con una alta dosis de tensión y movimientos bruscos. La combinación de un dólar global fortalecido, la fuerte corrección del cobre y la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) empuja al USDCLP a la zona de los 979 pesos, consolidándose como un nivel clave en un mes marcado por la volatilidad.

El dólar global gana protagonismo
El índice DXY superó los 97,8 puntos, impulsado por el regreso de inversionistas tras el feriado en Estados Unidos y el foco en los informes de empleo de agosto.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil-
Estas cifras, junto con las solicitudes de desempleo y vacantes laborales, serán cruciales para definir la trayectoria de la Fed en el corto plazo.
-
El mercado descuenta con 90 % de probabilidad un recorte de 25 pb en septiembre, pese a que la inflación sigue elevada.
Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, señaló que la entidad está dispuesta a actuar si el mercado laboral muestra deterioro, subrayando que la inflación derivada de los aranceles podría ser transitoria.
👉 Si quieres profundizar en cómo funcionan las decisiones de política monetaria y su efecto en los mercados, puedes leer esta guía sobre Análisis Fundamental.
En el plano político, el presidente Donald Trump presiona por la destitución de la gobernadora Lisa Cook, lo que alimenta dudas sobre la independencia de la Fed en un momento crítico.

Cobre: shock en el mercado tras decisión arancelaria
El cobre sigue bajo presión y sus futuros permanecen por debajo de los 4,5 dólares/libra, atrapados en un rango estrecho tras el desplome cercano al 20 % a finales de julio.
El catalizador de este movimiento fue la decisión de Washington de eximir al cobre refinado de los aranceles, limitando la medida a productos semielaborados como cables y tuberías.
-
Esto desencadenó ventas récord de warrants y un aumento en los envíos hacia EE. UU.
-
Desde China, la minera Zijin defendió que la demanda sigue sólida gracias a proyectos de electrificación y centros de datos.
Aun así, la capacidad de refinación excedentaria continúa presionando los precios, lo que resta soporte al peso chileno.
📌 Si buscas entender cómo se analizan los movimientos de materias primas y divisas, revisa esta introducción al Análisis Técnico.
Asia abre septiembre con retrocesos

Los mercados asiáticos no comenzaron el mes con buen pie:
-
El Hang Seng cayó un 0,5 % hasta los 25.497 puntos, corrigiendo parte de las ganancias recientes.
-
El retroceso fue liderado por el sector tecnológico, donde los inversionistas recogieron utilidades tras el rally en empresas ligadas a la inteligencia artificial.
-
También se observaron bajas en consumo y propiedades, reflejando la fragilidad de los flujos hacia China continental.
Por otro lado, la caída se vio atenuada por un crecimiento manufacturero mejor al esperado en agosto.
En paralelo, Xi Jinping reforzó la agenda geopolítica de Beijing con el anuncio de un banco de desarrollo y una plataforma energética internacional junto a Rusia e India.
Impacto directo en el peso chileno

El panorama internacional golpea con fuerza al peso chileno:
-
Dólar fuerte + cobre debilitado = presión directa sobre el USDCLP.
-
El rango de 975–979 CLP se consolida como nivel técnico inmediato, con riesgo de ruptura hacia los 980 CLP si los datos de empleo en EE. UU. sorprenden al alza.
-
La volatilidad de los bonos de largo plazo estadounidenses y la búsqueda de activos refugio intensifican la demanda por dólares en detrimento de monedas emergentes.
👉 Con este telón de fondo, septiembre arranca con un mercado cambiario chileno bajo fuego cruzado: un cobre debilitado, un dólar en modo ofensivo y una Fed atrapada entre inflación y empleo. Si estos catalizadores se mantienen, el USDCLP podría no solo consolidarse sobre 979, sino también poner a prueba la simbólica barrera de 980 pesos en las próximas sesiones.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "