- EE. UU. impuso sanciones directas a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, provocando una reacción inmediata en el mercado.
- El Brent sube más de 5 %, hasta los 66 USD por barril, su mayor alza desde el conflicto Irán–Israel.
- Refinerías de India y China detienen compras de crudo ruso, avivando los temores de escasez global de suministro.
- EE. UU. impuso sanciones directas a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, provocando una reacción inmediata en el mercado.
- El Brent sube más de 5 %, hasta los 66 USD por barril, su mayor alza desde el conflicto Irán–Israel.
- Refinerías de India y China detienen compras de crudo ruso, avivando los temores de escasez global de suministro.
Los precios del petróleo registraron un fuerte repunte este miércoles, luego de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, anunciara sanciones directas contra Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras de Rusia.
La decisión marca un endurecimiento sin precedentes en la campaña de presión económica sobre Moscú y amenaza con alterar el equilibrio del suministro energético mundial.
El Brent avanzó más de 5 %, alcanzando niveles cercanos a 66 USD por barril, mientras que el WTI subió en torno al 4 %, reflejando un repunte generalizado en los precios del crudo. Se trata del mayor aumento diario desde junio, cuando estalló el conflicto entre Irán e Israel.
Reacción inmediata de India y China
Las sanciones han generado incertidumbre entre los principales compradores de petróleo ruso, especialmente en Asia, donde India y China desempeñan un papel crucial en la absorción de los flujos de crudo de Moscú desde 2022.
Varias refinerías indias han advertido que las nuevas restricciones vuelven “casi inviables” las operaciones con crudo ruso, mientras que medios locales reportan que PetroChina, Sinopec, CNOOC y Zhenhua Oil —las principales petroleras estatales chinas— suspenderán temporalmente las compras de petróleo ruso transportado por mar, ante el temor de repercusiones legales.
Este freno coordinado amplifica los riesgos de disrupciones logísticas y comerciales en el corto plazo, especialmente si otros compradores asiáticos siguen el mismo camino.
Impacto geopolítico y en el mercado energético

Las sanciones —combinadas con los recientes ataques a la infraestructura energética rusa— podrían forzar cierres de producción y reducir las exportaciones de manera significativa.
Aunque Rusia ha mostrado resiliencia ante sanciones anteriores, incluso alcanzando niveles récord de exportaciones marítimas en los últimos meses, esta nueva ronda afecta directamente a las dos mayores productoras del país, que representan cerca del 50 % de las exportaciones totales de crudo ruso.
En paralelo, la Unión Europea anunció una nueva tanda de sanciones que incluye la prohibición total de transacciones con Rosneft y Gazpromneft, reforzando la presión internacional sobre Moscú.
Reacción de los mercados: señales de escasez a corto plazo
El mercado reaccionó de inmediato: el diferencial entre los contratos Brent a corto y largo plazo se amplió, reflejando una mayor percepción de escasez inmediata. En los mercados de opciones, los operadores aumentaron las posiciones alcistas, anticipando nuevos repuntes de precios en las próximas sesiones.
A pesar de que la oferta global sigue siendo sólida —con aumentos en la producción desde miembros de la OPEP+ y productores estadounidenses—, la posibilidad de que se retiren millones de barriles rusos del mercado global ha reavivado los temores de desequilibrio súbito entre oferta y demanda.
Repercusiones diplomáticas y estrategia energética
El presidente Trump aseguró haber recibido garantías del primer ministro indio Narendra Modi sobre la reducción progresiva de importaciones de crudo ruso, y anticipó una reunión con Xi Jinping la próxima semana en Corea del Sur para discutir el papel de China en el comercio energético con Rusia.
Perspectiva del mercado
Los futuros del petróleo (OIL) amplían sus ganancias y suben más del 3 % tras conocerse la posición oficial de las compañías chinas, consolidando el movimiento alcista del Brent.
Si las sanciones logran frenar los flujos de exportación rusos en el corto plazo, los precios podrían superar los 70 USD por barril, especialmente si la OPEP+ mantiene su producción sin cambios.
La atención ahora se centra en la reacción de Moscú y en si las contramedidas incluyen restricciones al suministro de gas natural o medidas de represalia sobre exportaciones hacia Europa y Asia.

Fuente: xStation5.
__________
Aprovecha las oportunidades que deja la subida del Brent y el WTI con análisis, gráficos avanzados y datos en tiempo real.
Abre tu cuenta en XTB y opera con visión global en el mercado energético que define el pulso económico mundial.
Elecciones legislativas en Argentina: el mercado se prepara para tres posibles rumbos bajo la presidencia de Javier Milei
El Nasdaq 100 sube 0.5% 📈 Índice de la Fed de Kansas City supera las estimaciones
El gas natural cae tras el informe de inventarios de la EIA
Beyond Meat tras la fuerte caída📉 ¿Todavía es posible un short squeeze?
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "