- El escenario base apunta a un resultado sólido para La Libertad Avanza (LLA) con más del 35 % de los votos, lo que permitiría cierta continuidad económica y optimismo moderado.
- Un desempeño débil (bajo 30 %) podría generar presión cambiaria, caída de bonos y aumento del riesgo país.
- Si el oficialismo supera el 40 %, el mercado reaccionaría con euforia, fortaleciendo al peso argentino y revalorizando los activos locales
- El escenario base apunta a un resultado sólido para La Libertad Avanza (LLA) con más del 35 % de los votos, lo que permitiría cierta continuidad económica y optimismo moderado.
- Un desempeño débil (bajo 30 %) podría generar presión cambiaria, caída de bonos y aumento del riesgo país.
- Si el oficialismo supera el 40 %, el mercado reaccionaría con euforia, fortaleciendo al peso argentino y revalorizando los activos locales
Con miras a las elecciones legislativas del domingo en Argentina, los mercados financieros se mantienen atentos a un escenario donde La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, podría obtener un resultado clave para definir el rumbo político y económico del país en los próximos meses.

En el escenario base, Milei lograría superar el umbral del 35 % de los votos, sin alcanzar aún una mayoría legislativa propia. Esto permitiría al oficialismo ampliar su representación en el Congreso y mantener una capacidad de veto frente a proyectos de la oposición. Desde la óptica del mercado, este resultado sería interpretado como una señal de continuidad institucional y de apoyo parcial al programa de reformas estructurales, aunque condicionado a negociaciones con aliados, especialmente con el PRO. La reacción inmediata podría ser de optimismo moderado, reflejado en una mayor estabilidad del tipo de cambio, cierta contención de la presión devaluatoria y una recuperación parcial de los bonos soberanos argentinos. Sin embargo, este alivio sería transitorio. Los desequilibrios estructurales —como el atraso cambiario, el deterioro de las reservas internacionales y la pérdida de poder adquisitivo— seguirían sin resolverse, limitando la sostenibilidad de cualquier mejora financiera.
En un escenario negativo, LLA obtendría menos del 30 % de los votos, cediendo terreno frente al Peronismo, sobre todo en distritos clave como la provincia de Buenos Aires. Este resultado representaría un duro golpe político para Milei, debilitando su capital legislativo y erosionando su capacidad de veto. El panorama resultante sería de mayor fragmentación institucional, con efectos financieros inmediatos: presión sobre el tipo de cambio, aumento del riesgo de una devaluación abrupta, caída de los bonos y fuga de capitales. Además, el respaldo externo, incluido el de Estados Unidos, podría ponerse en duda si el resultado electoral se percibe como una pérdida de gobernabilidad. En ese contexto, el riesgo país escalaría con fuerza, reflejando temores de incumplimiento financiero o incluso una reversión parcial de las reformas.
Por el contrario, un escenario positivo implicaría que el oficialismo supere con claridad el 40 % de los votos y logre una expansión sustancial en ambas cámaras. Este resultado consolidaría la legitimidad política de Milei y reforzaría su capacidad para avanzar con reformas estructurales de mayor alcance, como nuevas liberalizaciones del mercado o ajustes fiscales profundos. Los mercados reaccionarían con entusiasmo, reflejado en una compresión del riesgo país, una fuerte revalorización de los bonos argentinos, un fortalecimiento del peso y una mejora general de las expectativas de inversión. Un Congreso más alineado con el Ejecutivo también fortalecería los lazos con Estados Unidos y organismos multilaterales, facilitando el acceso a financiamiento externo y la reactivación de sectores estratégicos como energía, infraestructura y minería.
En cualquiera de los casos, el mercado parece coincidir en una idea central: las elecciones del domingo serán un punto de inflexión político con impacto directo sobre la estabilidad financiera y cambiaria del país. La magnitud de la reacción dependerá no solo de los resultados, sino de la capacidad del Gobierno para sostener la confianza y ejecutar reformas con eficacia en un contexto social y económico todavía frágil.
El mercado en Argentina
El MSCI Argentina (ARGT.US) repuntó con fuerza en la jornada de hoy, subiendo un 3,89 %, en línea con expectativas positivas de corto plazo frente a las elecciones legislativas del domingo. Sin embargo, el desempeño mensual sigue en terreno negativo (-2,15 %) y en lo que va del año acumula una caída del 12,10 %, reflejando la elevada incertidumbre política, la fragilidad macroeconómica y el reciente deterioro de expectativas en torno al programa de reformas.
Fuente: xStation5.
_______
Las elecciones legislativas argentinas definirán el pulso del peso, los bonos y el riesgo país.
👉 Accede a reportes exclusivos, análisis técnico y cobertura en tiempo real del mercado latinoamericano con XTB y toma decisiones con una visión informada ante uno de los eventos políticos más relevantes del año.
Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058
🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %
Industria de defensa en EE. UU.: ¿ha alcanzado su punto máximo?
El Nikkei 225 en máximos históricos
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "