El mercado del petróleo está ahora fuertemente influenciado por las decisiones de la OPEP+, específicamente países como Arabia Saudita y Rusia. Estos dos países han decidido extender el recorte de suministro hasta el final de este año, por un total de 1.3 millones de barriles por día. Algunas instituciones esperaban que este recorte en la producción y las exportaciones se redujera gradualmente, por lo que al final el mercado podría terminar con un déficit de más de 2 millones de barriles por día. Esto puede no parecer mucho, pero los mercados de energía suelen estar más equilibrados. El déficit rondará el 2% de la demanda total. Además, un déficit similar ocurrió en 2007-2008 y entonces los precios subieron a las cercanías de los $150 por barril. Por supuesto, en aquel momento el nivel de demanda era mucho menor y, además, el déficit estaba relacionado con el ajuste demasiado lento del suministro a la demanda y, por supuesto, la crisis financiera. Hoy en día, el suministro se está restringiendo artificialmente y la demanda, a pesar de estar en niveles récord, está alcanzando lentamente. Sin embargo, incluso con las condiciones tal como están ahora, y sin una gran crisis financiera, es probable que los precios suban aún más y un escenario de $100 por barril se está volviendo cada vez más probable.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEs probable que las reservas caigan a su nivel más bajo desde 2015, mirando la falta de suministro adicional libre disponible. Estados Unidos ya no puede recurrir a las reservas como lo hizo en 2022 y a principios de 2023. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
Es probable que las existencias caigan en 60 millones de barriles antes de finales de este año, pero las existencias comparativas podrían caer aún más bruscamente, lo que significa que el nivel de $100 por barril podría estar justificado. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
Por supuesto, si el dólar estadounidense continúa fortaleciéndose, el alza podría ser limitada. Además, la fortaleza del dólar probablemente significaría más problemas en la economía global. Además, mirando las perspectivas de China, la demanda del próximo año probablemente será muy plana en términos de cambio. En vista de esto, hay una posibilidad de un aumento al nivel de $100 para finales de este año, pero una corrección al rango de 70-80 en la primera mitad del próximo año.
Hasta hace unos meses, el petróleo estaba fuertemente sobrevendido en relación con la media a corto o largo plazo. Por el contrario, ahora estamos empezando a ver una ligera sobrecompra contra la media anual (Z-Score 1Y). Una ruptura de este nivel podría indicar un máximo de precio local a corto plazo. Esto podría ocurrir cerca del nivel de 100 dólares por barril. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "