Un juez federal determinó que Google mantuvo ilegalmente el poder monopólico en mercados clave de tecnología publicitaria en línea, lo que representa el segundo gran revés legal para el gigante tecnológico en menos de un año. Tras el anuncio, las acciones de Alphabet registraron una caída de hasta el 1,8 %.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa jueza Leonie Brinkema determinó que Google incurrió deliberadamente en una serie de prácticas anticompetitivas para adquirir y mantener poder monopólico en los mercados de servidores publicitarios para editores y plataformas de intercambio de anuncios en la web abierta. El fallo concluyó que la adquisición de DoubleClick en 2008 contribuyó a consolidar el dominio de Google en ambos extremos del ecosistema tecnológico publicitario.
Aunque el tribunal falló en contra de Google en dos mercados, desestimó los cargos que lo acusaban de monopolizar un tercer mercado relacionado con herramientas utilizadas por anunciantes para comprar publicidad gráfica. Según la jueza, la conducta excluyente de Google “perjudicó de manera sustancial a los clientes editores de Google, al proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores del ecosistema abierto en línea”.
"Google es ahora un monopolista ilegal en dos ocasiones", declaró Jonathan Kanter, jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia bajo el expresidente Joe Biden, en referencia al fallo anterior de agosto que halló a Google culpable de monopolizar el mercado de búsqueda en línea.
Este nuevo fallo aumenta la probabilidad de una reestructuración significativa en Google, que podría verse obligada a desmantelar gran parte de su negocio publicitario, el cual domina tanto la compra de anuncios por parte de los anunciantes como la venta de espacios publicitarios por parte de editores web. En paralelo al caso anterior sobre su monopolio en las búsquedas, el Departamento de Justicia también busca obligar a Alphabet a vender su navegador Chrome.
La decisión benefició a sus competidores en el segmento de tecnología publicitaria, con subidas de hasta el 7,7 % para Trade Desk Inc., 14 % para Magnite Inc. y 12 % para PubMatic Inc.
La jueza Brinkema celebrará audiencias separadas para definir los posibles remedios. Estos casos antimonopolio contra Google forman parte de un esfuerzo regulatorio más amplio que también involucra a empresas como Apple, Amazon y Meta, actualmente bajo intensos desafíos legales.
Alphabet (Gráfico diario)
La acción cotiza por debajo de su nivel de retroceso de Fibonacci del 78,6 %. El RSI no logró formar un máximo más alto, lo que indica una ausencia de divergencia alcista. Un patrón similar se observa en el MACD, que muestra un estrechamiento de sus líneas y podría estar anticipando un cruce bajista potencial.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "