Descubre 3️⃣ posiciones tácticas en Europa
Tras el anuncio del BCE el pasado 9 de Junio poniendo fin a su programa de compras netas de activos y confirmando su previsión de subir los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en su reunión de julio que tiene lugar en dos días, nos gustaría valorar que han hecho los mercados en Europa durante este tiempo, y como están reaccionando ante los nuevos rumores de subidas de 50 puntos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil¿Como podríamos aprovecharlo?
En el caso de los principales índices europeos, podemos ver en la imagen inferior como el CAC francés aunque en negativo, ha sido el que mejor rendimiento ha tenido de todos ellos, mientras que el MIT Italiano también contagiado por la inestabilidad política reinante en el país, ha sido el que peor ha rendido en este periodo con caídas del 12.88%. Por nuestra parte, el Ibex35 pierde el 9.52% también empujado por el impuesto extraodrinario a bancos y utilities decretado por el gobierno.
Gráfico comparativo de diferentes índices europeos. Fuente: Xstation5
Así por tanto dándose por descontado ya en el mercado la subida de 25 puntos que incluso podría llegar a ser de 50 puntos básicos y en el caso de continuar esta tendencia se nos ocurren dos oportunidades de inversión:
1- Operar en un relativo
A través de este tipo de estrategias lo que queremos conseguir es invertir en un activo con una dirección que lo pueda hacer mejor que otro en la dirección opuesta. Es decir, en este caso invertiríamos en un ETF doble inverso del Dax Alemán (ya que después del MIT Italiano es el que peor ha funcionado) y en un ETF que replique el CAC Francés (que es el que mejor lo ha hecho), y como podemos ver en el gráfico en este caso hubiéramos obtenido una rentabilidad neta del 15,18%, ya que nuestra idea hubiera sido pensar que el índice francés es el que mejor comportamiento va a tener y el alemán el que peor (por eso negociarimos en ETF inverso).
Gráfico DSD.FR en verde y rojo (ETF inverso Dax Alemán) y C40.FR en azul (ETF Cac Francés). Fuente: Xstation5
2- Elegir sectores que han obtenido mejor comportamiento
Como podemos ver en la gráfica inferior los dos sectores que mejor comportamiento han tenido en Europa durante este periodo de caídas generalizadas son el el de alimentación y bebidas, que asciende el 2.84% y que podemos replicar con el ETF SX3PEX.DE, mientras que el farmaceútico, que podemos replicar a través del SXDPEX.DE sube en este periodo el 1,22%, ambos sectroes por tanto funcionando muy bien en entornos correctivos.
En el otro lado de la moneda tenemos a los sectores de automoción junto con el petroleo y gas como los peores, principalmente perjudicados por el riesgo a vivir una desacleración económica.
Gráfico diferntes sectores europeos. Fuente: Xstation5
3- Operar en sectores que mejor lo estén haciendo hoy
Si en las anteriores ideas hemos analizado las ideas que mejor comportamiento han tenido durante estas últimas semanas, en el cuadro inferior podemos ver la reacción del mercado ante los rumores de subidas de tipos de 50 puntos. Así por tanto, si finalmente se toma esta decisión y esta tendencia continúase el sector bancario lideraría las subidas, lo cual beneficia al IBEX35 debido al sesgo a este sector en su composición.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "