Inditex (ITX.ES) acaba de presentar sus resultados de los 9 primeros meses del año y el mercado pone el foco en el crecimiento de la compañía. ¿Ha cumplido con las expectativas? o por el contrario ¿Cambiará el mercado de opinión? Vamos a analizar los resultados.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Datos clave
- Ventas: +11,1% en los 9 primeros meses vs +13,5% en los 6 primeros meses del año.
- EBIT: 24,5% en los 9 primeros meses vs +30,2% en los 6 primeros meses del año.
- Beneficio Neto: +32,5% en los 9 primeros meses vs +40,1% en los 6 primeros meses del año.
Análisis más detallado
Las ventas de la compañía han crecido un 11,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, pero si la medimos a tipo de cambio constante, estas crecieron un 14,9%. Estas cifras son buenas, sin embargo, en el primer semestre del año reportó unos crecimientos mayores, en concreto, del 13,5% y del 16,6% a tipo de cambio constante. De aquí ya podemos extraer dos puntos clave: El primero, es que el crecimiento se está normalizando a pesar de que todas las áreas geográficas y sus dos formatos (físico y online) han crecido en el periodo. El segundo, es que el tipo de cambio sigue perjudicando a la compañía y pese a que la empresa apunta a un tipo de cambio con el dólar más favorable, la diferencia entre las ventas a precios corrientes y a precios constantes (teniendo en cuenta el mismo tipo de cambio) ha aumentado desde 3,1 puntos porcentuales a 3,8 puntos porcentuales. Esto nos hace estar más atentos para futuras presentaciones.
Su EBIT (beneficio antes de impuestos e intereses) creció durante el periodo un 24,3%, pero hay que tener en cuenta que en el mismo periodo del año anterior la compañía provisionó 231 millones de euros por el impacto de Rusia. Para analizar el verdadero desempeño operativo tenemos que eliminar esta provisión, y nos daría un crecimiento del 19,4% frente al 19,5% de crecimiento obtenido durante los primeros 6 meses quitando también la misma partida. Por tanto, pese a que podría parecer que el crecimiento se ha reducido mucho, la realidad es que se ha mantenido estable con unas ventas que si crecen a un menor ritmo, por lo que vemos que la eficiencia operativa ha sido aún mayor y la productividad de las tiendas sigue mejorando, tal y como afirma la empresa.
Su beneficio neto creció un 32,5% durante los primeros nueve meses del año, y se puede aplicar el mismo análisis realizado con el EBIT.
Las claves para estas cifras han sido:
- Creatividad del equipo de diseño
- Mejora de la experiencia del cliente, con nuevos diseños para las tiendas creados por el estudio de arquitectura de la compañía
- Aprovisionamiento en proximidad, que permite una gestión más ágil del negocio y acelerar procesos, permitiendo a la compañía a detectar una oportunidad y lanzarla en tienda en un periodo corto de tiempo
- Menor número de tiendas, pero mayores ventas, mostrando el éxito del modelo omnicanal
Otro dato a destacar es que la caja neta (caja menos deudas financieras) ha aumentado un 15% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.480 millones de euros, lo que nos indica que el beneficio contable se traduce también en caja para la compañía.
Fuente: Informe de la compañía
Si a todo ello le sumamos que la compañía sigue innovando para mejorar sus procesos, como con la eliminación de las alarmas duras, que permitirán mejorar los tiempos en las tiendas, la hace una empresa en la que estar atentos y todo apunta a que seguirá con este magnífico desempeño.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "