¿Qué está pasando en el mercado?
Las acciones cayeron durante la jornada de ayer jueves en la bolsa de Nueva York, con un descenso de más del 2 por ciento en el índice S&P 500, después de una caída de la actividad fabril en Estados Unidos y de una grave advertencia de ingresos de Apple que avivó temores por una desaceleración económica mundial. La magnitud de la desaceleración de los ingresos de Apple en el trimestre navideño sacudió al sector tecnológico y arrastró a los tres principales índices de Wall Street. A pesar de éstas caídas los futuros de Wall Street abrieron al alza hoy, subiendo en promedio un 1%. El día de hoy el mercado estará atento al dato de empleo no agrícola, el dato más importante del mes, se espera que la economía americana haya creado 178 mil nuevos puestos de trabajo en el mes de diciembre.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilLos inventarios de petróleo de la OPEP cayeron en diciembre en la mayor cantidad en casi dos años, mientras que el principal exportador, Arabia Saudita, comenzó un acuerdo que limita la oferta, por su parte Irán y Libia publicaron caídas en su producción. Según la encuesta del jueves, los 15 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo bombearon 32,68 millones de barriles por día el mes pasado, una disminución de 460,000 bpd desde noviembre y la mayor caída intermensual desde enero de 2017. Esto daría paso a cierta presión alcista en el precio del crudo.
El euro sube ligeramente durante la jornada, a pesar de unos datos de inflación peores de lo previsto. Los precios al consumo de la eurozona subieron a un ritmo menor de lo previsto en diciembre, aumentado las expectativas de que el Banco Central Europeo mantendrá inalterados los tipos de interés. Las cifras se publican justo después de que Benoit Coeure, legislador del BCE, dijera que los tipos de interés de la UE seguramente permanezcan en niveles bajos hasta que se alcance el objetivo del 2%.
INSTRUMENTO US500
Los futuros del US500 anotan un alza durante el día, a la espera de los datos de empleo, consideramos que los 2444 son una zona atractiva para evaluar un retorno de la tendencia alcista en corto plazo hacia niveles de 2520 donde se ubica la primera resistencia.
INSTRUMENTO WTI
Hemos presenciado un alza en el precio del petróleo debido a lo comentado anterior mente en este informe, lo que nos abre posibilidades de corrección técnica hacia niveles de 46.13 – 44.41, por otra parte, de superar los precios en 48.61 podríamos ver alzas adicionales.
INSTRUMENTO EURUSD
El EURUSD esta superando la zona clave en los 1.1400, y vemos el RSI adelantando una posible subida en el precio, de ser así podríamos ver ataques a los 1.14800, en caso que caiga por debajo de losm 1.13730 se indeterminaría la subida.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "