Invasión a Ucrania - Consecuencias

09:16 24 de febrero de 2022

📊Análisis de las consecuencias económicas y de los mercados financieros clave

El peor de los casos, la invasión rusa de Ucrania, se está materializando. Condenamos esta agresión e intentamos analizar sus consecuencias para la economía y los mercados financieros

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Precio del petróleo sube a más de 100 dólares por barril

Rusia es una pieza clave en el mercado de materias primas energéticas, especialmente importante para Europa. La situación en el mercado del petróleo lo demuestra: los precios del petróleo superaron los 100 dólares por barril por primera vez desde 2014. Rusia exporta alrededor de 5 millones de barriles de petróleo al día, alrededor del 5 % de la demanda mundial. Alrededor de la mitad de eso se exporta a la Unión Europea. Si Occidente decide desconectar a Rusia del sistema de liquidaciones SWIFT, las exportaciones rusas a la Unión Europea podrían detenerse. En tal escenario, los precios del petróleo podrían subir 20-30$ por barril. En nuestra opinión, la prima de riesgo de guerra incluida en el precio actual del barril de petróleo asciende a 15-20$.

Europa es el principal receptor del petróleo ruso. Fuente: Bloomberg, Investigación XTB

 

Rally de oro y paladio

El conflicto es el principal impulsor de los movimientos en el mercado del oro. No es la primera vez que el oro demuestra ser una buena reserva de valor en tiempos de conflictos geopolíticos. La onza de oro cotiza más de un 3% más hoy, cerca de 1.970$ y un poco más de 100$ por debajo de sus máximos históricos.

Rusia es un importante productor de paladio, un metal importante para el sector de la automoción. Fuente: Bloomberg, Investigación XTB

Rusia es un importante productor de paladio, que es un metal clave en la producción de convertidores catalíticos para el sector de la automoción. Los precios del paladio subieron casi un 8% hoy.

 

El miedo significa ventas masivas en el mercado

Los mercados bursátiles mundiales están recibiendo un golpe que no se había visto desde 2020. Sin embargo, el pánico no es tan grande como a principios de 2020. La incertidumbre es el impulsor más importante para los mercados bursátiles mundiales ahora que los inversores no saben qué vendrá después. La corrección en los futuros de Nasdaq-100 se profundizó más allá del 20% hoy. Sin embargo, una gran parte de esta caída se debió a las expectativas de endurecimiento de la Reserva Federal. Los futuros de DAX cayeron alrededor de un 15% desde mediados de enero y cotizan cerca de los máximos previos a la pandemia.

DE30 opera para detener el declive en el máximo previo a la pandemia. Fuente: xStation5

 

Los negocios en Ucrania están en peligro

No debería sorprender que las empresas rusas y las empresas con gran exposición a Rusia sean las que sufran el mayor golpe. ¡El RTS ruso cayó más del 60% del máximo de octubre de 2021 y se negoció brevemente por debajo de los mínimos de 2020! Polymetal International es una empresa que vale la pena mencionar: las acciones se están desplomando más del 30% en la Bolsa de Valores de Londres, ya que el mercado teme que las sanciones afecten a las empresas anglo-rusas. Renault también está recibiendo un golpe ya que Rusia es el segundo mercado más grande para la compañía. Los bancos con una gran exposición a Rusia, UniCredit y Societe Generale, también están cayendo con fuerza.

 

Inflación aún más alta

Desde un punto de vista económico, la situación es clara: el conflicto militar generará un nuevo impulso inflacionario. Los precios de casi todas las materias primas cotizan al alza, especialmente las materias primas energéticas. Sin embargo, en el caso de los mercados de productos básicos, mucho dependerá de cómo el conflicto impacte la logística. Tenga en cuenta que la logística global aún no se ha recuperado del golpe de Covid-19 y ahora está surgiendo otro factor negativo. Según el índice de la Fed de Nueva York, las cadenas de suministro globales son las más estrictas registradas.

 

El dolor de cabeza de los banqueros centrales

El pánico por el Covid-19 ha durado muy poco, gracias a un enorme apoyo ofrecido por los bancos centrales. Sin embargo, tal acción es poco probable ahora. Dado que el conflicto es inflacionario y tiene un mayor impacto en la oferta y la logística que en la demanda, la inflación se convierte en un problema aún mayor para los principales bancos centrales. Por otro lado, una política monetaria de ajuste rápido solo aumentaría la agitación del mercado. En nuestra opinión, los principales bancos centrales continuarán con el endurecimiento de las políticas anunciado. El riesgo de una subida de tipos de 50 puntos básicos por parte de la Fed en marzo se redujo, pero una subida de tipos de 25 pb parece lo más descontado por el mercado.

 

¿Que sigue?

Una pregunta clave para los mercados globales ahora es: ¿cuánto se intensificará el conflicto? Una respuesta a esta pregunta será clave para calmar los mercados. Una vez respondida, comenzarán los cálculos de impacto sobre las sanciones y las especulaciones sobre cambios en la política económica.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo