Los últimos días reflejan tranquilidad en los mercados. Sin embargo, es posible que se produzca una sacudida. Todo por la actualización de la calificación crediticia de Italia. ¿Tenemos algo que temer?.
Mañana tenemos resolución
Se espera que la actualización de la calificación crediticia de Italia tenga lugar el viernes. Cabe mencionar que Moody's decidió cambiar la perspectiva de calificación de Italia de estable a negativa en agosto pasado. Más importante aún, el nivel de calificación crediticia de Italia está al borde del grado de inversión y del grado "basura", o BAA3.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEn este punto, un escenario de rebaja no parece ser el escenario base; y no es realmente lo que el mercado está descontando. El diferencial de rendimiento es de 170 puntos básicos en este momento, aunque hasta hace poco el diferencial estaba cerca de 200 puntos básicos. Es más, el diferencial es mucho menor que durante la rebaja de las perspectivas de la calificación crediticia en el verano de 2022, cuando Giorgia Meloni asumió el gobierno italiano.
El diferencial de rendimiento está lejos de los máximos del último año 'Meloni'. Además, el diferencial está muy lejos de los niveles de la crisis del mercado de deuda de la eurozona de 2011-2013. El mercado no parece tan preocupado por las posibles consecuencias en esta ocasión.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
¿Volvemos a 2011?
Los analistas señalan que una rebaja de la calificación crediticia de Moody's para Italia podría llevar a una situación similar a la de 2010, cuando S&P decidió rebajar la calificación crediticia de Grecia a la categoría de basura, lo que fue el comienzo de la crisis del mercado de deuda de la eurozona. Además, el tiempo medio para cambiar la perspectiva o calificación desde la decisión anterior suele ser de 1 año. No es descartable que Moody's decida elevar la perspectiva de calificación a estable, lo que podría reducir el diferencial y provocar otra ola positiva en el mercado bursátil italiano.
Moody's indicó hace más de un año que los problemas de Italia son las reformas estructurales y la situación del mercado energético. Sin embargo, Meloni señala que Italia ha mejorado en ambas cuestiones. Por supuesto, las últimas previsiones del FMI indican que Italia tardará más en salir del exceso de deuda: se espera que el nivel de deuda/PIB esté por encima del 140% todo el tiempo hasta 2028, aunque al mismo tiempo se espera que se reduzca. moderadamente. También vale la pena mencionar que países como Francia, el Reino Unido y también Japón tienen niveles de deuda/PIB claramente superiores al 100%, pero sus niveles de calificación crediticia son mucho más altos.
Además, es importante recordar que Moody's tiene el nivel de calificación crediticia más bajo entre las tres grandes empresas de calificación. Una rebaja de la calificación por parte de Moody's no significa necesariamente un intento de vender deuda italiana por parte de fondos que tienen en sus políticas inversiones sólo en deuda con grado de inversión. Además, el BCE dio a conocer el año pasado una herramienta que contrarrestaría la ampliación excesiva de los diferenciales. Hasta la fecha no se ha utilizado tal herramienta. Vale la pena mencionar que Italia no irá a la quiebra inmediatamente cuando se produzca la rebaja, ni abandonará la eurozona ni la Unión Europea. Es poco probable que alguien espere que tal situación pueda ocurrir.
Además de esto, vale la pena mencionar que, por supuesto, sería una situación histórica, al igual que una rebaja de calificación en EE. UU., pero al mismo tiempo el impacto podría ser limitado, considerando también las herramientas de cobertura. En el caso de un recorte de calificación, los movimientos del mercado ciertamente serían importantes al principio. Pero, ¿existe la posibilidad de un movimiento en la otra dirección? ¿Qué opinan de ello los mercados financieros?.
Rally del índice italiano
El índice FTSE MIB ha subido casi un 25% este año, es decir, se revaloriza por encima del DAX o el S&P 500. Este índice incluye grandes empresas financieras que se han beneficiado de los altos tipos de interés. Si analizamos las acciones más pequeñas, no vemos tanta euforia. El propio Goldman Sachs estima que un aumento de 10 puntos básicos en el diferencial podría provocar la quiebra del 2% de los bancos.
El FTSE MIB ha tenido una subida muy fuerte este año. Al mismo tiempo, también tenemos sentimientos bastante débiles hacia las empresas más pequeñas.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "