Kazatomprom - ¿Se beneficiará de la criris energética el líder mundial de producción de uranio?

12:30 5 de septiembre de 2022

Kazatomprom es el mayor productor mundial de uranio. Durante el año 2021, ha acumulado el 25% de la producción de este producto, por encima de Cameco, Rio Tinto, BHP Billiton y Uranium Energy Corp (esta última aún se encuentra lejos de su máximo rendimiento en términos de minado en EEUU). Algunos factores a tener en cuenta se detallan a continuación: 

  • El sentimiento de mercado en relación con este mercado está mejorando a medida que la crisis energética global se acentúa. Esto podría erigir al uranio como principal fuente de energía (debido a que un gramo de uranio enriquecido se traduce en tres de lignito). Dado que actualmente no tiene ningún sustituto (es el ingrediente base para generar energía nuclear), el uranio tiene potencial suficiente para convertirse en materia prima crucial a nivel global, con demanda limitada. Lo anterior favorecería la variación de precio por libra de uranio bruto
  • Fumio Kishida, Primer Ministro de Japón, ha anunciado recientemente la inminente apertura de las 17 plantas nucleares que permanecían inactivas debido al accidente acaecido en la central de Fukushima (a causa del tsunami). Algunos analistas se plantean en la actualidad la extensión real de la contaminación por radiación. El equipo de análisis del Banco de Escocia señala a la apertura de otras 21 plantas en Japón hasta 2030, con 7 de ellas ya abiertas
  • Elon Musk ha arrojado opiniones en favor de la energía nuclear, señalando como contraproducente para el desarrollo del planeta el cierre de plantas nucleares por la huella de carbono. El acuerdo de reducción de inflación de EEUU, firmado por Joe Biden, prioriza la energía nuclear en el sector energético, lo que podría mejorar la demanda en el mercado global del uranio. EEUU considera extender la operatividad de plantas nucleares que, en inicio, iban a ser clausuradas
  • La UE ha reconocido a las plantas nucleares como una de las vías de generación de energía limpia. El retorno al átomo también está siendo seriamente considerado por Alemania, la cual se halla inmersa en una crisis energética y está expuesta de lleno a la supresión de suministro de gas a través de NordStream
  • La producción total de uranio en 2021 fue de 48000 toneladas, de las cuales 12000 se debieron a Kazatom, con un precio promedio de 12.6 USD frente al precio de mercado de 32 USD. Actualmente, la compañía tiene cerca de 351000 toneladas de reservas en minas, lo que podría traducirse en al menos otros 6 años de demanda global de uranio. Esto da ventaja al producto, principalmente en caso de que el uranio bruto se revalorice. A finales de 2021, Kazatomprom reportó 256 millones de USD de deuda, así como 373 millones de USD de caja. La compañía abona dividendos regularmente
  • Dicha compañía dispone de acceso asegurado a minado a bajo coste, gracias a sus minas in-situ (cuya tecnología de minado se conoce como ISR). Esto ha sido posible gracias a las minas de fácil acceso de Kazakhstan, así como a sus abundantes menas de uranio. El creciente ritmo de producción en minas convencionales como Cigar Lake y la región al completo de Saskatchewan Basin (Canadá) es más costosa y lenta que el de las minas que operan con tecnología ISR

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Kazakhstan dispone de más del 12% de las reservas mundiales de uranio, así como el mayor número de minas in-situ (incluyendo Inkai, de la cual Cameco -CCJ.US en xStation 5- dispone del 40%). Esto ha hecho posible que Kazatomprom haya podido extraer urianio bruto a precios competitivos sin incurrir en "costes inflacionarios de minado", lo cual puede hacer mella en productores de la zona oeste. Fuente: Kazatomprom

Según la presentación de la compañía, la ruta de comercio actualmente circunvala el territorio ruso, si bien la producción de Kazatomprom no está expuesta a sanciones. Dicha ruta cruza el Mar Caspio (Aktou), el puerto de Alat, Porti Porti,  la zona navegable de los estrechos de Turquía bañada por el Mar Mediterráneo y el mercado global. Otra vía de suministro adicional conecta Kazakhstan con el Este de Asia. Por otra parte, una vía de comercio requiere paso por Rusia (más concretamente, por el puerto de San Petersburgo), dado que la principal productora de uranio enriquecido es Rosatom. A excepción de otros países, Canadá no necesita generar dicho uranio gracias a su acuerdo con Rosatom. Fuente: Kazatomprom

  • Kazatomprom continúa lastrada por riesgos geopolíticos, los cuales potencialmente podrían impactar sobre su cadena de suministros de uranio bruto y otros productos (belirio, tantalio y niobio), así como sobre el sentimiento económico ligado a compañías Kazakhstaníes ligadas a Rusia. La compañía no está incluida en la bolsa rusa, ni hay rusos en su cúpula directiva, y Kazakhstán se ha mantenido al margen del conflicto Rusia-Ucrania, rehusando enviar ayuda militar a Kremlin. La situación geográfica de Kazakhstán aún parece ser el motivo principal de su reducido crecimiento en bolsa, si bien su subida de en torno al 50% se debe fundamentalmente a las agresivas compras del inversor canadiense Eric Sprott en fondos de esta naturaleza
  • Kazatomprom también cuenta con riesgos a nivel interno dado que sólo el 15% de las acciones están disponibles para su negociación. El 85% restante de las mismas corresponden a la compañía de Kazakhstán Samruk Kazyna JSC (controlada por el Estado)

Kazatomprom (KAP.UK), gráfico en intervalo H4. El precio de las acciones ha vuelto a superar la media móvil a 200 sesiones, que oscila en torno a 27.5 USD (señal alcista). Su reciente caída ha situado el precio en el nivel 23.6 del retroceso de Fibonacci. Las caída no ha sido significativa, pese al intenso sentimiento de mercado a nivel global, y está casi a medio camino de los niveles del mes de febrero, cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania. El reciente repunte alcista, que coincide con la llegada del período otoñal, podría señalar hacia una mejora del sentimiento del inversor en lo relativo al uranio y a la energía nuclear (pese a la acuciante necesidad de diversificar la eficiencia de los recursos energéticos). Fuente: xStation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo