-
Tesla publica sus resultados del 4T 2020
-
Beneficio más reducido, ingresos notables
-
El margen operativo se reduce por la caída en precios de automóviles
-
Expectativas ambiciosas para 2021
-
Los títulos de la compañía caen tras el cierre de mercado
Tesla (TSLA.US) publicó ayer su informe de resultados del 4T 2020 tras el cierre de Wall Street. La famosa compañía de automoción especializada en vehículos eléctricos decepcionó en materia de beneficios, pese a la cifra récord de entregas de pedidos en 2020. A continuación se presenta de forma más detallada de estos resultados.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvilResultados
Tesla ha publicado sus resultados, observándose una cifra de ventas de 10.744 billones de USD en el 4T 2020, ligeramente por encima de la media estimada (10.377 billones de USD). Los ingresos se han visto incrementados en un 46% interanual; no obstante, en términos de beneficio neto, la compañía ha reportado 903 millones de USD (un 20% menos de lo esperado por el mercado). El resultado se ha traducido en un BPA de 0.80 USD/acción (por debajo de los 1.026 USD/acción estimados). El EBITDA ha sido de 1.85 billones de USD, cifra también inferior a la estimada (2.156 billones de USD). Pese a lo anterior, 2020 ha sido el primer año en que Tesla ha conseguido generar beneficio neto anual positivo, cifrado en 2.455 billones de USD.
Los recortes de precios repercuten en el margen operativo
Tesla ha reportado también cifras mixtas de márgenes operativos en el 4T 2020. Mientras el margen bruto ha crecido desde el 21% en el 4T 2019 hasta el 24.1% en el 4T 2020, el margen operativo ha caído desde el 9.2% hasta el 5.4%. En palabras de Tesla, la bajada de precios en China ha supuesto un revés, dado que el precio medio de sus automóviles fue un 11% menor en 2020 (en términos interanuales). Mientras tanto, esta media en EEUU se vio incrementada en un 3.1% durante el mismo año. Tesla parece estar sacrificando la rentabilidad en favor de aumentar su rango de operación, y pese a ser una buena estrategia a corto plazo, podría ser objeto de preocupación en el futuro, de continuar dicha estrategia en futuros trimestres. Los títulos de la compañía cotizan en altas cifras, y la baja rentabilidad podría desalentar a inversores.
Hoja de ruta en 2021 y reacción del mercado
Tesla ha distribuido un total de 499.550 vehículos en 2020, cifra ligeramente inferior a la meta marcada por la compañía (500.000). El objetivo para 2021 podría traducirse en 750.000 unidades. Si bien parece una cifra ambiciosa, lo cierto es que con ayuda de la nueva fábrica ubicada en Berlín (que entrará en funcionamiento a mediados de 2021), podría cumplirse. No obstante, la reacción del mercado a este informe ha sido mixta, concluyendo en una caída del valor de los títulos a 800 USD tras el cierre de mercado. Posteriormente se observó una pequeña recuperación, si bien se espera que abra el mercado un 4% a la baja con respecto al precio de ayer.El precio de los títulos de Tesla (TSLA.US) cayó ayer y se distanció del máximo histórico en 900 USD. Se espera que abra el mercado hoy a la baja, tras la publicación de resultados (el precio de preapertura está cifrado en 830 USD). Esto se traduce en abrir por debajo del soporte en 860 USD y de la línea de tendencia alcista. En tal caso, el siguiente soporte a vigilar se sitúa en 819 USD, zona de mínimos del 15 de enero y coincidente también con el límite inferior del patrón técnico Overbalance. Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "