La paradoja de la moda, Inditex vs Modelo tradicional (H&M)

05:52 15 de diciembre de 2023

El sector de la moda lleva varios años en una dinámica de aumento de competencia, en la que los nuevos competidores online han resultado ser una disrupción dentro de la industria. Pero Inditex (ITX.ES) sigue liderando frente al modelo tradicional gracias a su estrategia. 

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

 

Hoy se han publicado los resultados de la sueca H&M (HMB.SE), que tradicionalmente ha sido un competidor natural de Inditex. Sus métricas son malas, tanto, que no solo es que crezcan a un menor ritmo que los de la española, sino que sus ventas han caído un 4% entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre, es decir, su cuarto trimestre fiscal. Aunque lo cierto es que si omitimos Rusia y Bielorrusia la cifra de ventas habría aumentado en un 3%. 

En el total de su año fiscal, el crecimiento en ventas ha sido del 6%. Aunque no conocemos aún sus beneficios, que se publicarán el 31 de enero de 2024, es evidente que la diferencia de números con la compañía liderada por Marta Ortega es notable. En concreto, Inditex reportó en sus últimos resultados unos crecimientos de doble dígito, aumentando las ventas en un 11,1% en los 9 primeros meses del año y en un 32,5% su beneficio neto. 

 

¿De dónde viene esta diferencia? 

Principalmente, Inditex se diferencia de sus competidores por su modelo omnicanal, es decir, la combinación entre tienda física y online. Por la parte de los competidores tradicionales como H&M vemos un modelo online aún sin optimizar y una peor gestión del inventario, con tiradas más largas y menos control del stock en tienda. Por el de los nuevos modelos de negocio online como Zalando, Asos o Shein, vemos crecimientos importantes, sobre todo en esta última, sin embargo, carecen de un sitio físico en el que los consumidores puedan tanto probarse ropa como usarlo de centro de referencia, tanto para recibir pedidos como para descambiar ropa. Además, el componente social de ir de compras sigue latente y no es algo que vaya a desaparecer de la noche a la mañana. De hecho, estas marcas online están teniendo muchas dificultades para reportar beneficios, no digamos ya para alcanzar los márgenes de la española.

Todo ello, se suma a que el sector sigue muy fragmentado y la española puede rascar cuota de mercado en países en los que está presente pero aún no tiene mucha relevancia. 

Fuente: xStation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo