Tras una liquidación récord iniciada el miércoles luego del anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump, hoy los mercados en muchos países finalmente muestran un leve repunte. El optimismo de los inversionistas se ve impulsado por las esperanzas de progreso en las negociaciones y la posible reducción de tarifas para al menos algunos socios comerciales.
Según el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, cerca de 70 países ya se han puesto en contacto con la administración estadounidense expresando su interés en negociar acuerdos comerciales. Sin embargo, la situación dista mucho de estar resuelta y la incertidumbre sigue siendo considerable, especialmente con la Unión Europea, Canadá y China, los principales socios comerciales de EE. UU. A continuación, revisamos el progreso de algunos países en estas negociaciones:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilJapón
-
Aranceles impuestos: 25% a la importación de automóviles, 24% a otros bienes.
-
Impacto económico: Potencial reducción del crecimiento del PIB de hasta 0,8%.
-
Respuesta: El Primer Ministro Shigeru Ishiba insta a Trump a reconsiderar la decisión.
-
Estado de las negociaciones: Las conversaciones comenzarán pronto; Japón presiona por un alivio arancelario.
Al 8 de abril de 2025, Japón enfrenta una fuerte presión económica por los nuevos aranceles estadounidenses—25% a autos importados y 24% a otros bienes—, lo que podría reducir el crecimiento del PIB del país hasta en 0,8%. En respuesta, el Primer Ministro Shigeru Ishiba ha solicitado a Trump que reconsidere estas medidas.
En las últimas horas, Japón ha obtenido prioridad en las negociaciones comerciales con EE. UU., reforzado por una llamada telefónica entre Ishiba y Trump. Scott Bessent (Tesoro) y Jamieson Greer (Representante Comercial) liderarán el diálogo por parte de EE. UU. Las declaraciones de Trump sugieren que Japón ha enviado a su equipo negociador de más alto nivel, lo que genera optimismo en los mercados: el índice JP225 sube un 2,75% hoy y acumula un alza cercana al 9,50% desde los mínimos de ayer.
Unión Europea (UE)
-
Propuesta de la UE: Eliminación de aranceles industriales bajo el principio “cero por cero”.
-
Respuesta de EE. UU.: Trump rechazó la oferta por desequilibrios comerciales persistentes.
-
Medidas de represalia: La UE considera imponer aranceles a productos estadounidenses.
-
Postura: Prefiere el diálogo, pero está preparada para tomar medidas proporcionales.
La UE propuso un acuerdo "cero por cero" para eliminar los aranceles industriales y reducir las tensiones con EE. UU., pero Trump rechazó la oferta, citando desequilibrios comerciales. El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, expresó disposición para negociar, pero lamentó la falta de "compromiso real" por parte de EE. UU.
Como respuesta, la UE evalúa aplicar aranceles del 25% a ciertas importaciones estadounidenses a partir del 15 de abril, si las conversaciones bilaterales fracasan. Actualmente, los estados miembros discuten una posición común. Aunque el diálogo sigue siendo la vía preferida, la UE está lista para actuar si es necesario.
El Euro Stoxx 50 repunta un 2,12% hoy, con una ganancia acumulada de 4,85% desde los mínimos de ayer. Este rebote es más débil en comparación al índice JP225 de Japón. Ambos índices habían caído alrededor de un 17–18% desde fines de marzo.
Cooperación UE–China
“China y la UE deben intensificar la cooperación y garantizar un comercio e inversión libres y abiertos,” — medios estatales chinos.
China se muestra dispuesta a fortalecer la confianza política mutua con la UE.
En medio de crecientes tensiones comerciales transatlánticas, la UE busca profundizar su relación comercial con China. Ursula von der Leyen se reunió con el primer ministro Li Qiang para discutir una cooperación más estrecha. Ambas partes apoyan una reforma del sistema comercial global. Aun así, la UE mantiene cautela por los desequilibrios comerciales y el ingreso de productos subsidiados desde China.
China
Las tensiones entre EE. UU. y China se reavivaron esta semana. Trump amenazó con imponer un 50% adicional en aranceles a las importaciones chinas si Pekín no retira los aranceles de represalia del 34% anunciados el viernes pasado—plazo que vence hoy. China declaró que “luchará hasta el final”, rechazando hacer concesiones y adelantando nuevas contramedidas.
Ayer, Trump anunció por Truth Social la cancelación de las conversaciones con China y de las reuniones previstas, lo que aumentó los temores de una guerra comercial prolongada.
El índice CHN.cash ha perdido más del 18% desde fines de marzo por la escalada del conflicto. Sin avances en las negociaciones y nuevos aranceles en el horizonte (posiblemente desde mañana), los índices chinos muestran el repunte más débil. Hoy, el CHN.cash sube un 2,50%, apenas un 4,00% desde los mínimos recientes.
Vietnam
Vietnam ha mostrado disposición a aumentar sus importaciones de bienes estadounidenses—including productos de defensa y seguridad—para reducir su superávit comercial con EE. UU. Además, ha solicitado un aplazamiento de 45 días en la aplicación de los aranceles del 46% para facilitar las negociaciones.
Taiwán
El ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, afirmó que Taiwán está dispuesto a iniciar negociaciones comerciales con EE. UU. “en cualquier momento”. Aunque los semiconductores—la principal exportación de la isla—quedaron excluidos de los nuevos aranceles, las acciones de TSMC han caído casi un 26% desde sus máximos recientes, reflejando preocupaciones más amplias. La estrategia proactiva de Taiwán busca mitigar el impacto económico potencial.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "