Los índices estadounidenses se recuperan gracias a los sólidos resultados de Nvidia. Ayer el Nasdaq 100 subió un 0,6% y el S&P 500 lo hizo 4 décimas, mientras que hoy ambos índices suben un 1% en el mercado de futuros.
Nvidia presentó uno de los informes de resultados más sólidos de su historia: ingresos de 57.000 millones de dólares en el tercer trimestre y una previsión de aproximadamente 65.000 millones de dólares para el cuarto trimestre. La dirección destacó que la demanda de chips Blackwell y GPU para la nube es enorme, y la compañía prevé un potencial de 500.000 millones de dólares en ingresos por chips de próxima generación para 2026. Las acciones de Nvidia subieron un 5,00% en el postmercado, por lo que podría recuperar los 196 dólares por acción.
Japón
Koeda, miembro del consejo de gobierno del Banco de Japón, afirmó que los tipos de interés deben seguir subiendo. Sus comentarios aumentan la probabilidad de una posible subida en diciembre. En estos momentos el 53% de los economistas prevé un aumento del 0,75%, y todos los encuestados anticipan dicho nivel para el primer trimestre de 2026. Un yen más débil aumenta el riesgo de inflación importada, lo que justifica la intervención.
El yen japonés es la divisa más débil del G10 en estos momentos. Cabe señalar que los mercados se centran más en la venta masiva estructural de bonos del gobierno japonés (JGB) que en las señales del Banco de Japón (BoJ). Los rendimientos de los JGB se han disparado a niveles no vistos en dos décadas: 3,40% para el bono a 30 años, 2,84% para el de 20 años y 1,81% para el de 10 años. La incertidumbre fiscal y las expectativas de una fuerte emisión de deuda están impulsando al alza los rendimientos.
China
Los tipos de interés preferenciales de los préstamos se mantuvieron sin cambios por sexto mes consecutivo (1 año: 3,0%, 5 años: 3,5%). Esto refleja la débil demanda de préstamos y la preferencia de Pekín por un estímulo más focalizado.
Pekín está considerando subsidios hipotecarios, alivio fiscal y menores costes de transacción para estabilizar el debilitado mercado inmobiliario. Las acciones de las promotoras inmobiliarias suben ligeramente tras la noticia.
Informes económicos
Sarah Hunter, del Banco de la Reserva de Australia (RBA), afirmó que la reciente sorpresa positiva de la inflación invalidó las proyecciones anteriores. Advirtió que un crecimiento económico superior a la tendencia podría reactivar la inflación, lo que sugiere que el Banco podría no recortar los tipos de interés tanto como espera el mercado.
Bloomberg informa que la administración estadounidense está presionando al Congreso para que rechace las nuevas restricciones propuestas a la exportación de los avanzados chips de IA de Nvidia. La Casa Blanca advierte que unos límites demasiado estrictos perjudicarían el liderazgo tecnológico estadounidense y obligarían a los clientes a recurrir a proveedores extranjeros.
Barclays prevé que la fortaleza de las megacapitalizaciones y una política monetaria más acomodaticia impulsen el S&P 500 hasta los 7.400 puntos en 2026. El banco elevó sus previsiones de beneficios, pero advirtió sobre los riesgos para los sectores no tecnológicos (inflación, debilitamiento del mercado laboral).
Índice de precios al productor en Alemania
Hoy conoceremos el informe de los NFPs, retrasado por el cierre del gobierno en EE. UU.
¡Minutas del FED— muchos en contra de un recorte en diciembre!
Dólar hoy: el peso mexicano avanza con sesgo favorable mientras mercados ajustan expectativas sobre la Fed
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "