Peso colombiano contra el dólar cae levemente este 20 de agosto

13:43 20 de agosto de 2025

Comportamiento del dólar en Colombia

El peso colombiano cerró la jornada del 20 de agosto con un comportamiento estable, ubicándose en torno a 4030 COP en el mercado spot. Durante la sesión, el dólar se movió en un rango entre 4015 y 4037 COP, sin definir una tendencia marcada.

En la última semana, la moneda local ha registrado una disminución de -0,51 %, mientras que en el último año acumula una caída de -4,37 % frente al dólar. Estos retrocesos evidencian la volatilidad que enfrenta el peso en un contexto de incertidumbre internacional y presiones inflacionarias internas.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Dinero Colombia

Este movimiento sigue la línea de la volatilidad internacional, donde la debilidad global del dólar ha generado fluctuaciones en monedas emergentes como el peso colombiano.

Euro frente al peso colombiano

El euro abrió la jornada en torno a 4692 COP, lo que representó un alza de 1,13 % respecto a la apertura previa. Las entidades financieras locales situaron la paridad en 4694 COP, consolidando la apreciación de la divisa europea frente al peso colombiano.

El fortalecimiento del euro responde a factores externos como las expectativas sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la búsqueda de alternativas de inversión frente a la volatilidad del dólar estadounidense.


Tendencia reciente y confianza del mercado

Hoy, la cotización del peso colombiano muestra una tendencia positiva, ya que el último dato refleja un avance frente a jornadas anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado terreno frente a otras divisas, impulsada por un mayor apetito de riesgo en los mercados emergentes y por factores externos favorables.

En los días previos, la tendencia había sido variable, pero el repunte reciente sugiere un fortalecimiento de la confianza de los inversionistas hacia el peso colombiano. Este cambio podría estar vinculado tanto a señales de recuperación económica como a expectativas de estabilidad en la política monetaria interna.

El análisis de esta evolución apunta a que, si la tendencia positiva se mantiene, podría generar un impacto favorable en la economía local, aliviando presiones en el costo de importaciones y mejorando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Panorama económico local

De acuerdo con cifras recientes del DANE, el PIB del segundo trimestre de 2025 creció 2,1 % interanual, acumulando un avance de 2,4 % en el primer semestre.

Aunque el dato estuvo por debajo de las expectativas de mercado, sectores como comercio, servicios y consumo privado mostraron resiliencia y aportaron dinamismo.

En el ámbito empresarial, las ventas de automóviles eléctricos e híbridos sumaron un factor de optimismo, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad de la recuperación por la moderación en la inversión y la actividad industrial.


Análisis técnico del USD/COP

USDCOP
 
En gráficos de 30 minutos, el par USD/COP se mantuvo alrededor de 4030 COP, sin lograr romper resistencias relevantes.
  • Medias móviles: La SMA de 20 periodos se ubicó en 4033 COP y la de 50 periodos en 4035 COP, ambas planas, reflejando ausencia de dirección clara.

  • Soportes: La zona de 4022-4025 COP actúa como soporte inmediato, mientras que un nivel clave se encuentra en 3992 COP.

  • Resistencias: La barrera más cercana está en 4077 COP, reforzada por una línea de tendencia bajista.

  • Indicadores: El MACD se mantiene en terreno negativo, aunque con menor presión vendedora, sugiriendo cierta estabilización.

Por lo tanto, mientras el dólar permanezca por debajo de 4077 COP, el sesgo se mantiene bajista, con riesgos de prueba en los 3992 COP. Una ruptura sostenida por encima de esa resistencia abriría espacio hacia los 4110-4130 COP en el corto plazo.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo