- El yen japonés continúa debilitándose frente al dólar estadounidense
- El yen japonés continúa debilitándose frente al dólar estadounidense
Durante la sesión de hoy, el yen japonés se debilita frente al dólar estadounidense, a pesar de las declaraciones restrictivas del miembro de la junta directiva del Banco de Japón, Naoki Tamura.
Discurso de Naoki Tamura
Naoki Tamura, conocido por su postura agresiva en materia de política monetaria, presentó varios argumentos a favor de nuevas subidas de tipos de interés durante su discurso pronunciado hoy en Okinawa. Sus principales puntos son:
-
El Banco de Japón (BoJ) debería acercar los tipos a un nivel neutral, que considera al menos el 1%.
-
Los riesgos inflacionarios en Japón están aumentando, y el objetivo de inflación del 2% podría alcanzarse antes de lo previsto.
-
El tipo de interés real se mantiene en territorio negativo, lo que significa que el tipo actual del 0,5% aún dista mucho de ser neutral.
-
El aumento de los precios de los alimentos no debe considerarse un factor temporal y requiere un seguimiento cuidadoso.
La incertidumbre política en Japón sigue siendo un lastre importante para su divisa, el yen. El colapso de la coalición PLD-Komeito y los desafíos en torno a la confirmación de Sanae Takaichi como primer ministro están creando un clima de incertidumbre que podría retrasar las decisiones del Banco de Japón sobre las subidas de los tipos de interés. Además, los comentarios en sí no sorprendieron, ya que los inversores saben desde hace tiempo que Tamura se mostraría menos moderado que otros miembros del consejo del Banco de Japón. Fue uno de los dos miembros que votaron a favor de una subida de tipos en septiembre, cuando el consejo decidió mantenerlos en el 0,5 %.
La inflación en Japón se mantiene entre el 2,5% y el 3,0% interanual, muy por encima del objetivo del 2%. Al mismo tiempo, como señala Tamura en su discurso, las empresas se mantienen proactivas en sus decisiones de inversión y precios, a pesar de la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense. El índice de condiciones empresariales (ID) de la última encuesta Tankan se mantuvo estable en 15 puntos. Los precios de los alimentos, incluido el arroz, desempeñan un papel clave en la actual ola de inflación. Tamura señala que el aumento de los costes de los fertilizantes, la energía, el transporte y la mano de obra en cada etapa de la cadena de suministro está contribuyendo a la naturaleza estructural de la inflación de los alimentos.
Cotización del dólar-yen japonés

El par USD/JPY ha detenido su caída y ha vuelto a superar los 151,250. Desde una perspectiva técnica, el USD/JPY se mantiene en una tendencia alcista a medio plazo a pesar de una breve corrección bajista. El nivel de soporte más importante sigue siendo la media móvil exponencial (EMA) de 50 días (curva azul en el gráfico) y la zona de mínimos múltiples recientes en la zona de consolidación cerca de los 147 yenes por dólar. Por otro lado, el nivel de resistencia más importante sigue siendo el pico local del 10 de octubre.
La próxima reunión del Banco de Japón (BoJ), programada para el 29 y 30 de octubre, será crucial para el futuro del yen. La mayoría de los analistas esperan que el banco suba los tipos de interés para enero del próximo año, aunque hay división de opiniones sobre la posibilidad de una subida incluso en octubre. Es probable que Tamura proponga de nuevo un aumento de los tipos del 0,5% al 0,75%.
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (16.10.2025)
Dólar en Chile: apertura estable, mirada puesta en factores externos
Balanza comercial de la Eurozona 💶
Informe de manufactura del Reino Unido
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "