Este jueves se dará a conocer el dato más relevante de la semana, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio de 2024. Este dato permitirá a los inversores ajustar sus perspectivas sobre recortes de tasas de interés, que actualmente se ubican en un 70% de probabilidades para la reunión de septiembre, según el CME FedWatch. Esta es la probabilidad más alta de las últimas semanas.
Fuente: WSJ.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl consenso de los economistas indica que el IPC de junio mostrará una moderación, tras una lectura inferior esperada para mayo. La mediana de las previsiones espera que el IPC subyacente de junio se sitúe en 0.22%, manteniendo una tasa anual estable en 3.4%. Para el IPC general, se espera una reducción de la inflación del 3.4% al 3.1%. Sin embargo, Bank of America y Goldman Sachs prevén una lectura superior al consenso del mercado.
Escenarios de IPC
Escenario descenso ipc: Un escenario favorable para la caída del IPC podría sustentarse en los precios de los vehículos nuevos, que cayeron un 0.5% en mayo y un 0.8% anual, tras un ajuste en los volúmenes de ventas.
Fuente: Fred.
Escenario de Aumento del IPC: La inflación de los precios de la vivienda aumentó un 0.4% mensual y un 5.4% en los últimos 12 meses. Aunque la inflación de los productos básicos de atención médica, que aumentó un 1.3% mensual, podría desacelerarse en junio, el índice de medicamentos recetados subió un 2.1% mes a mes.
Fuente: Fred.
Posibles Escenarios según JPM
Fuente: Bloomberg.
JPM ha elaborado un escenario de probabilidad en donde la inflación podría oscilar entre 0.15% y 0.25%, con un 65% de probabilidades. En este escenario, el índice podría registrar un movimiento al alza entre 0.5% y 0.75%.
En los extremos, se considera un escenario donde la inflación mensual sea del 0.1% con un 2.5% de probabilidades, lo que podría generar un aumento en el S&P 500 entre 1% y 1.75%. En el otro extremo, una inflación superior al 0.3% con un 2.5% de probabilidad podría causar caídas en el índice entre 1.25% y 2.5%.
Estos escenarios muestran un posicionamiento favorable de los inversores hacia una lectura de inflación por debajo de la previsión.
US500
El S&P 500 esta realizando nuevos impulsos cerrando la jornada de hoy en nuevos maximos historicos, aproximandose a la expansion 123.6 de Fibonacci en los 5703.3. Se debe estar atento a las correcciones, sin embargo el dia de mañana el mercado podria de igual forma a reaccionar fuerte por lo que esperamos una mayor volatilidad pueda llevar al precio hacia los objetivos.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "