-
La reforma tributaria del Gobierno Petro estaría virtualmente hundida tras la firma de 12 senadores a la ponencia de archivo.
-
La propuesta busca aumentar impuestos a ganancias ocasionales y premios, generando amplia oposición a puertas de elecciones.
-
El tipo de cambio en Colombia muestra alta volatilidad: señales mixtas pero con repuntes técnicos desde zona de soporte.
-
La reforma tributaria del Gobierno Petro estaría virtualmente hundida tras la firma de 12 senadores a la ponencia de archivo.
-
La propuesta busca aumentar impuestos a ganancias ocasionales y premios, generando amplia oposición a puertas de elecciones.
-
El tipo de cambio en Colombia muestra alta volatilidad: señales mixtas pero con repuntes técnicos desde zona de soporte.
El panorama político en Colombia atraviesa un momento decisivo: la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro —que busca recaudar $16,3 billones— está prácticamente hundida antes de iniciar su debate, luego de que 12 senadores firmaran la ponencia de archivo. Esto ocurre en vísperas de que el Ministerio de Hacienda presente oficialmente el articulado.
Reforma tributaria aumentaría a 30% las ganancias ocasionales
Desde el Congreso se ha señalado que el proyecto propone aumentar del 15% al 30% los impuestos aplicados a las ganancias ocasionales.
Además, los premios por rifas y apuestas pasarían de un 20% a un 33%.
Esto significa que un premio de $1 millón dejaría un pago de impuestos de $330.000.
La reforma no ha comenzado su discusión formal, pero las mayorías para archivar ya están conformadas. De acuerdo con La FM, la ponencia negativa está firmada por:

Fuente: La Republica
-
Efraín Cepeda, Liliana Bitar (Conservador)
-
José Alfredo Gnecco, Juan Carlos Garcés (U)
-
Antonio Zabaraín, Julio González Villa (Cambio Radical)
-
Juan Pablo Gallo, Karina Espinosa, Mauricio Gómez Amín (Liberal)
-
Jairo Castellanos, Ciro Ramírez, María Angélica Guerra (Centro Democrático)
El presidente de la Comisión Cuarta del Senado, Enrique Cabrales, declaró:
“Desde el Senado defendemos el bolsillo de los colombianos y decimos no a la Ley de Financiamiento”. Fuente: La Republica
Afirmó que el proyecto busca recaudar recursos “metiéndole la mano al bolsillo a todos los colombianos”, señalando un aumento del IVA a la gasolina como medida que impacta directamente la canasta familiar.
Olga Lucía Velásquez, representante a la Cámara y coordinadora ponente, sostuvo que aprobar nuevos impuestos “ad portas de unas elecciones” es casi imposible y que el ambiente político ya muestra señales claras.
¿Qué pasa si no se aprueba la reforma?
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentará los detalles el martes 25 de noviembre ante las comisiones económicas del Congreso.
De no aprobarse, el Presupuesto General de 2026 quedaría desfinanciado.
Como alternativa, ya fue aprobado en primer debate un proyecto de reactivación económica que serviría como plan B, con un recaudo estimado de $7 billones.
Fuente: xStation 5
Análisis técnico: ¿qué muestra el precio reciente del peso colombiano?
A partir del gráfico enviado, correspondiente al tipo de cambio peso colombiano, se observa lo siguiente:
1. Tendencia predominante bajista reciente
El mercado ha mostrado una serie continua de máximos y mínimos decrecientes desde agosto, lo que confirma una tendencia bajista en el tipo de cambio (fortalecimiento relativo del peso colombiano).
2. Zona de soporte relevante
En los primeros días de noviembre, el precio alcanzó un mínimo significativo, con velas largas de caída que sugieren presión vendedora intensa, posiblemente asociada a expectativas políticas o flujo de capital extranjero.
Esta zona actuó como soporte, generando un rebote técnico visible en las últimas velas del gráfico.
3. Rebote técnico con vela alcista sólida
La última jornada destacada muestra una vela verde amplia, superior al tamaño del promedio reciente.
Esto indica:
-
Entrada de demanda compradora
-
Posible cierre de posiciones cortas
-
Reacción desde zona de sobreventa
El rebote tiene estructura favorable para continuar si rompe la zona marcada por velas previas (flecha azul en el gráfico).
4. Escenario técnico a corto plazo
-
Escenario alcista:
Si rompe la zona de congestión actual, podría dirigirse hacia niveles previos donde la oferta se mostró activa. -
Escenario bajista:
Si vuelve a retroceder bajo los mínimos anteriores, se reactivaría la tendencia bajista con mayor presión.
Interpretación clave:
El mercado del tipo de cambio en Colombia se mantiene volátil y reactivo a las noticias políticas. El rebote observado podría ser técnico, pero aún no invalida la tendencia general.
Lo que debe saber de la reforma tributaria
La Ley de Financiamiento busca recaudar $16,3 billones, necesarios para completar el Presupuesto de $546,9 billones ya aprobado.
El Gobierno pretendía obtener $4,1 billones solo de impuestos al alcohol y tabaco, mediante el impuesto al consumo.
También se estudia eliminar el impuesto a productores de gasolina, ACPM, biocombustibles y alcohol carburante.
Dólar hoy en México sube 0.6% ante señales de desaceleración económica y presión externa
El informe de la Universidad de Michigan sugiere una caída en las expectativas de inflación 📌
El PMI de EE. UU. supera ligeramente las expectativas; el EUR/USD sin reacción 📌
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (21.11.2025)
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "