Resumen de Materias Primas - Oil, Gold, Silver, Natural Gas (15.07.2025)

11:03 15 de julio de 2025

Petróleo

  • Donald Trump ha indicado una posible reanudación del suministro de armas a Ucrania, citando la renuencia de Rusia a participar en negociaciones de paz. Sin embargo, se espera que la carga financiera de este armamento estadounidense sea asumida por toda la alianza de la OTAN.

  • Trump también anunció la posible imposición de aranceles secundarios del 100 % a Rusia en caso de que no se alcance un alto al fuego. Estos aranceles, que apuntarían a los socios comerciales de Rusia, suelen ser mucho más severos que los aranceles estándar, y con frecuencia conllevan una retirada generalizada del compromiso comercial. La experiencia de Venezuela con aranceles secundarios sirve como ejemplo relevante.

  • Trump especificó que estos aranceles se aplicarían si no se alcanza un alto al fuego o un acuerdo de paz en un plazo de 100 días.

  • La reacción del mercado petrolero ante estos anuncios ha sido algo contraria a lo esperado, con una caída notable en los precios, a pesar del riesgo potencial de una reducción significativa de la oferta global por parte de uno de los principales productores.

  • Actualmente, los mayores compradores de petróleo ruso son China, India y Turquía.

  • Rusia exporta actualmente aproximadamente 7 millones de barriles diarios (mbd), y la retirada de la mayoría de este volumen del mercado podría llevar a un déficit. La capacidad de producción adicional de los países de la OPEP sería insuficiente para compensar un déficit de tal magnitud.

  • Datos recientes indican una recuperación estacional de la demanda, no solo en Estados Unidos, sino también en China. Las importaciones de crudo chinas (por vía terrestre y marítima) aumentaron a 12,2 mbd en junio, un incremento interanual del 7 % y un alza del 10 % respecto al mes anterior.

El exceso de oferta en el mercado petrolero se ha reducido significativamente en fechas recientes, debido a una fuerte demanda y a un incremento de la oferta más lento de lo señalado por la restauración oficial de producción de la OPEP+. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Los inventarios ya no sugieren una infravaloración tan clara de los precios del crudo. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

La estacionalidad a 5 y 10 años indica un período de consolidación con una volatilidad relativamente alta. Por el contrario, la estacionalidad de largo plazo sugiere que deberíamos estar en una fase de crecimiento. Todas las tendencias estacionales apuntan a un pico local hacia finales de octubre. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

Oro

  • El oro se encuentra en una fase de consolidación desde hace casi tres meses, tras haber alcanzado sus máximos históricos el 22 de abril.

  • Una consolidación muy similar se produjo en 2024, cuando también se registraron máximos históricos en octubre.

  • Cabe destacar que las medias móviles de 25 y 50 periodos en 2024 mostraron un comportamiento muy similar al de la situación actual.

  • La continua diversificación de las reservas de los bancos centrales y el aumento en las asignaciones de oro siguen ofreciendo soporte a los precios del metal.

  • El mercado también anticipa mayor incertidumbre asociada a la inminente imposición de aranceles recíprocos.

  • Además, se ha observado un aumento en las posiciones largas especulativas en oro, así como un repunte en la demanda de opciones call sobre el ETF GLD.

Las posiciones largas en oro continúan creciendo, aunque estos incrementos son relativamente modestos en comparación con anteriores movimientos alcistas en el mercado del oro. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

El sentimiento en torno al oro está mejorando, como lo demuestra la actividad en opciones sobre el conocido ETF GLD. Fuente: Bloomberg Finance LP

El oro ha estado en una fase de consolidación de casi tres meses, similar a la registrada a finales de 2024. Fuente: xStation5

 

Plata

  • Los precios de la plata han comenzado recientemente a registrar una fuerte alza, un movimiento atribuido en gran medida a los riesgos globales asociados a los aranceles. Los principales proveedores de plata a Estados Unidos son México y Canadá.

  • En el marco del T-MEC, la plata está exenta de aranceles; sin embargo, la posibilidad de imponer aranceles del 30–35 % a Canadá y México sigue siendo un riesgo relevante.

  • La plata se disparó hasta los 39 USD por onza al inicio de la semana, alcanzando su nivel más alto desde 2011.

  • Tras la consolidación observada en el mercado del oro, el oro parece estar en posición para una nueva fase de alzas, lo cual podría también impulsar al conjunto del mercado de metales preciosos.

  • La propuesta de imponer aranceles del 50 % al cobre podría reducir los incentivos para nuevos proyectos mineros. Cabe destacar que una proporción significativa de la plata se extrae junto con otros metales, principalmente cobre. Por lo tanto, la falta de nuevas inversiones podría implicar una perspectiva limitada para el crecimiento futuro de la oferta de plata.

La relación de precios oro/plata muestra una clara tendencia a la baja, acercándose a su media de 10 años, situada en torno a los 80–81 puntos. Esto sugiere que la plata aún tiene margen de alza a los precios actuales del oro o incluso superiores. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

La plata ha registrado un comportamiento similar a su rendimiento máximo a 5 años desde comienzos de este año. En 2020, se observaron fuertes alzas en el mercado de la plata precisamente durante el verano. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

También se observa un repunte en la demanda por parte de fondos cotizados (ETF), los cuales han adquirido volúmenes significativos de plata recientemente. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

No obstante, cabe señalar que los especuladores han reducido recientemente sus posiciones largas en plata. El número de posiciones cortas sigue siendo extremadamente bajo. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

 

Gas Natural

  • Los precios del gas natural continúan con la tendencia alcista iniciada la semana pasada, poniendo a prueba el nivel de 3,5 $/MMBTU, en un contexto de aumento de temperaturas en todo Estados Unidos.

  • El pronóstico para las próximas dos semanas indica temperaturas significativamente más altas en casi todo el país.

  • La producción de gas natural en EE. UU. al inicio de esta semana fue de 107,2 mil millones de pies cúbicos diarios (bcfd), un 3 % más interanual. La demanda, en cambio, se situó en 78,7 bcfd, lo que representa una caída del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de GNL alcanzaron casi 16 bcfd, con un aumento cercano al 8 % frente a la semana previa.

  • El informe más reciente sobre cambios en inventarios mostró un aumento menor al esperado, en línea con el promedio de cinco años. Los inventarios son aproximadamente 8 % inferiores a los del año pasado, pero 8,1 % superiores al promedio de cinco años.

  • El informe Short-Term Energy Outlook (STEO) de la EIA indica que los inventarios al cierre de la temporada de reabastecimiento serán ligeramente inferiores a los del año pasado, pero superiores al promedio de cinco años.

  • La EIA anticipa que el precio spot promediará 3,4 $/MMBTU durante el tercer trimestre, un nivel ligeramente inferior al precio actual. Esto representa una reducción del 16 % en la previsión respecto al mes anterior.

  • La EIA destaca que los factores clave para el mercado del gas natural son la producción—que sigue en niveles muy elevados—y las exportaciones de GNL. La agencia también señala un riesgo significativo de desaceleración en las exportaciones de GNL debido a la temporada de huracanes, lo que podría generar finalmente un aumento de inventarios.

El consumo de gas por parte de las plantas eléctricas es ligeramente superior al promedio, aunque aún lejos de los máximos de cinco años. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

La EIA indica que, al inicio de la temporada de calefacción, los inventarios serán solo marginalmente inferiores a los del año pasado. Fuente: EIA

Los inventarios comparativos han sugerido recientemente una sobrevaloración en los precios. No obstante, cabe destacar que en la última lectura, el crecimiento dinámico de estos inventarios se ha detenido. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

La estacionalidad indica que deberíamos estar en la fase inicial de un repunte veraniego. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo