Resumen Latinoamérica: Crecimiento del PIB de Colombia en el Primer Trimestre

17:55 15 de mayo de 2024

Crecimiento del PIB de Colombia en el Primer Trimestre de 2024

Expansión Trimestral

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia se expandió un 1,10% en el primer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, según datos oficiales. Desde 2001, la tasa de crecimiento del PIB ha promediado un 0,93%.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Crecimiento Interanual

En términos interanuales, el PIB creció un 0,7% en el primer trimestre de 2024, marcando la lectura más alta en un año y superando el 0,3% del cuarto trimestre de 2023.

Factores Impulsores

  • Formación Bruta de Capital Fijo: Mejoró significativamente, reduciéndose un 13,4% en comparación con el -24,8% del trimestre anterior.
  • Consumo de los Hogares: Creció un 0,4%, aunque a un ritmo más lento que el 1,1% del trimestre anterior.
  • Gasto Público: Se contrajo un -0,7% frente al crecimiento del 0,9% del trimestre anterior.

Demanda Externa

  • Exportaciones: Aumentaron un 0,7% frente al 3,1% del trimestre anterior.
  • Importaciones: Disminuyeron un 12,9% en comparación con el -14,7% del trimestre anterior.

Sectores Productivos

  • Crecimiento: Agricultura (5,5%), defensa pública, educación y salud (5,3%), servicios públicos (4,5%) y sector inmobiliario (1,7%).
  • Declive: Manufactura (-5,9%), finanzas y seguros (-3%), comunicaciones (-1,6%) y minería (-1,5%).

Caída del Índice de Actividad Económica Brasil (IBC-Br) en Marzo de 2024

Disminución Interanual

El Índice de Actividad Económica Brasil (IBC-Br) disminuyó un 0,34% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Grafico USDBRL - USDCOP

Fuente: xStation 5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo