Resumen:
-
El par GBPUSD rebota desde la línea de soporte en 1.2100
-
El US500 trata de recuperarse tras las recientes caídas
-
La plata alcanza máximos anuales
La libra rebota desde su línea de soporte más reciente
La libra esterlina se encuentra actualment en un escenario de presión. Observando el gráfico W1 (semanal), puede observarse como los alcistas se las han ingeniado para defender la línea de soporte en 1.2100. El movimiento alcista registrado la semana pasada se apoya en los comentarios de los altos cargos europeos acerca del Brexit. La canciller alemana Angela Merkel indicaba que podría encontrarse una alternativa a la incertidumbre que se cierne sobre el mismo (resurgiendo el GBP al conocerse esta noticia). Mientras tanto, Boris Johnson continúa calificando al Brexit como el más importante desafío para el gobierno hasta la fecha, así como sigue asegurando que hará todo lo que esté en su mano con objeto de que se haga efectivo.. Echando un vistazo al gráfico del par GBPUSD, a nivel técnico se observa la posibilidad de mantener el movimiento alcista hasta la barrera de 1.2400, zona donde puede encontrarse una resistencia. No obstante, tan sólo se trata de una corrección, ya que una rotura al alza en 1.2400 podría consolidar la tendencia alcista. Nótese tambien que cada subsecuente testeo de la zona de soporte en 1.21 incrementa la probabilidad de rotura a la baja. En tal escenarioo, cabría enfrentarse a un nuevo soporte en 1.1800 (nivel 161.8% del nivel de Fibonacci).
Fuente: xStation5
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl US500, con posibilidad de retestear la geometría técnica en el mercado
Pese a una inesperada recuperación, la vela semanal de la semana previa cerró cerca del mínimo semanal. Un nuevo episodio en el conflicto comercial China-EEUU fue la primera razón que subyace bajo la debilidad del índice. El comienzo de una nueva semana de trading parece traducirse en alivio para el mercado, en línea con una actitud más conciliadora por parte de ambos bancos. En el área técnica, la situación apenas ha variado. En caso de persistir el tono positivo en las negociaciones, el movimiento alcista podría continuar tras el ecuador de la semana. La resistencia clave se ubica en los 2950 puntos, y salvo rotura al alza de dicho nivel, el índice podría continuar su fluctuación lateral. En el otro extremo del rango, la barrera de soporte se ubica en los 2800 puntos, lo cual se enmarca en el sistema 1:1. No obstante, incluso esta rotura del canal a la baja no tendría por qué consucir necesariamente a una retirada en masa de inversores, ya que no muy por debajo de esa frontera bajista se halla otra línea de soporte más sólida que coincide con el nivel 38.2% de Fibonacci y los mínimos observados el 3 de marzo y 2 de junio.
Fuente: xStation5
La plata rompe el nivel 50% del retroceso de Fibonacci
Las crecientes disputas comerciales han disparado al alza los precios del oro y la plata. Esta última se las agenció para romper al alza el nivel 50% del retroceso de Fibonacci, emulando una tendencia alcista ya observada a mediados de 2016. En caso de que este metal precioso continúe su rally hasta la siguiente resistencia, se desplazaría hasta los 18.40 USD (nivel 61.8% de Fibonacci). Una rotura por debajo del nivel de 17.45 USD podría poner fin a las perspectivas alcistas, si bien mientras se mantenga el precio por encima, los alcistas seguirán teniendo ventaja en el mercado.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "