14:45 · 10 de octubre de 2025

Tres mercados a vigilar la próxima semana (10.10.2025)

Conclusiones clave
EUR/USD
Forex
-
-
SILVER
Mat Primas
-
-
US500
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • Tres mercados que merecen atención

La primera semana completa de octubre estuvo marcada por nuevos máximos históricos en Wall Street y picos sin precedentes en los metales preciosos, especialmente oro y plata. Lo interesante es que esto ocurre en medio de una fuerte incertidumbre política: el gobierno de EE. UU. continúa cerrado, Francia nombra un nuevo primer ministro y la coalición gobernante de Japón enfrenta desafíos. En este contexto, los siguientes mercados merecen especial atención para la próxima semana: EUR/USD, plata y S&P 500.

EUR/USD

El foco clave en Estados Unidos será la inflación. Aunque el informe debía publicarse originalmente el miércoles, el cierre del gobierno genera dudas sobre su difusión puntual. No obstante, se ha convocado a algunos empleados federales para preparar los datos necesarios para los cálculos de prestaciones, por lo que se espera que el reporte esté disponible antes de la próxima decisión de la Reserva Federal.

En la zona euro, el euro podría mantener su intento de recuperación iniciado a finales de la semana pasada, siempre que la situación política en Francia se estabilice tras los recientes cambios de gobierno. Además, el martes se conocerá la lectura final del IPC de Alemania y el importante índice ZEW. Ese mismo día, los inversores seguirán con atención el discurso de Jerome Powell en la conferencia anual de la National Association of Business Economists.

PLATA

La plata cerró la semana pasada en nuevos máximos históricos, impulsada por la tendencia alcista del oro. Aunque los índices bursátiles se encuentran en máximos récord, el mercado de metales sigue operando bajo un entorno de incertidumbre geopolítica, pese al alto el fuego en Oriente Medio y a los indicios de estabilización en Francia.

La reanudación de la actividad en China tras el periodo festivo será clave para determinar si la tendencia alcista de corto plazo puede mantenerse. Pese a los niveles récord, los indicadores técnicos aún no muestran señales de sobrecompra extrema. La continuidad del impulso en la plata dependerá en gran medida del comportamiento del oro y del dólar estadounidense. El jueves, los discursos de varios banqueros centrales —entre ellos el de Christine Lagarde durante un evento del Banco Mundial y el FMI— serán seguidos de cerca.

S&P 500

Los índices de Wall Street se mantienen cerca de sus máximos históricos, mientras los mercados esperan un posible recorte de tipos de interés por parte de la Fed a finales de mes. Por ello, el discurso del presidente Jerome Powell el martes será clave para los inversores.

Sin embargo, la atención principal se centrará en el inicio de la temporada de resultados corporativos. El martes, presentarán sus cifras los principales gigantes bancarios: JP Morgan, Goldman Sachs, Citi, Wells Fargo y BlackRock. El miércoles, será el turno de Morgan Stanley, Bank of America y la europea ASML, fundamental para el sector tecnológico.
El sector bancario estadounidense, en fase correctiva desde finales de septiembre, jugará un papel decisivo en la dirección que tome el S&P 500 en las próximas semanas.

____________

Mantente un paso adelante en los mercados más activos del momento.
Abre tu cuenta real con XTB y accede a operar divisas, metales y los principales índices bursátiles con análisis profesional y condiciones competitivas.


 
10 de octubre de 2025, 15:05

Las tensiones entre EE. UU. y China provocan la caída más pronunciada desde abril ✂️

10 de octubre de 2025, 14:19

El gobierno de EE. UU. inicia despidos federales; se profundiza la caída en Wall Street 🔨

10 de octubre de 2025, 14:14

Applied Digital acelera su crecimiento. Sus acciones suben casi un 20%.

10 de octubre de 2025, 14:01

Dólar hoy: el peso mexicano se debilita tras nuevas tensiones entre EE.UU. y China

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo