El presidente de la Reserva Federal, Powell, repitió varias veces durante su testimonio ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de Estados Unidos que considera apropiadas dos subidas de tipos más este año. Si bien estos comentarios son considerados como hawkish (favorables a una postura restrictiva), no son nuevos y no han provocado una reacción importante en los mercados. Sin embargo, tampoco han ayudado a detener la apreciación del dólar estadounidense que hemos observado durante la tarde. El USD ahora es una de las monedas del G10 con mejor rendimiento y esto está ejerciendo presión sobre los metales preciosos, incluido el oro, que ha caído a niveles no vistos desde mediados de marzo de 2023 hoy.
Al analizar el gráfico del oro en el intervalo H4, podemos observar que el precio de este metal precioso ha roto de manera decisiva por debajo de la zona de soporte de $1,930 hoy. Esta zona marcaba el límite inferior de un rango de negociación a corto plazo reciente ($1,930-1,970). Según el análisis técnico clásico, una ruptura a la baja como esta indica la posibilidad de un movimiento descendente, y el rango teórico de este movimiento sería la amplitud del rango de negociación, en este caso alrededor de $40 por onza. Esto sugeriría un objetivo de $1,890 por onza. Por ahora, las caídas parecen haberse ralentizado en el área de $1,915, que es un nivel de referencia en el mercado con reacciones de precios desde finales de enero, principios de febrero y mediados de marzo de 2023. También es el único soporte potencial antes del mencionado nivel de $1,890, por lo que si no se detienen las caídas aquí, podría indicar que se avecina una caída más profunda.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "