-
El índice S&P 500 cae un 1,8%, mientras que el índice de volatilidad VIX se dispara un 12%. El dólar estadounidense experimenta ligeras pérdidas.
-
Los sectores tecnológico, de consumo discrecional y financiero están bajo presión, con Wells Fargo, Morgan Stanley y Goldman Sachs cayendo casi 6%.
-
Nvidia cae más de un 3%, mientras que Meta Platforms retrocede cerca de un 4%.
-
Tesla se desploma casi un 8% tras informar de una caída del 49% en sus ventas en China.
-
La minorista estadounidense Target pierde un 6% tras presentar una guía inferior a lo esperado (prevé ventas planas frente al 1,8% estimado por Wall Street).
Los inversionistas ahora asignan una probabilidad del 50% a un recorte de tasas de la Reserva Federal en mayo. Mientras tanto, el modelo de PIB de la Fed de Atlanta ha revisado a la baja su estimación de crecimiento del PIB de EE.UU. para el primer trimestre de 2025, pasando del -1,5% al -2,8%.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl sentimiento del mercado sigue reflejando un tono defensivo, con el S&P 500 extendiendo las fuertes caídas de ayer, cuando registró su mayor caída desde mediados de diciembre. Las crecientes preocupaciones sobre la perspectiva económica de EE.UU. están impulsando más apuestas a favor de recortes más rápidos en las tasas de la Reserva Federal.
Volatilidad del mercado de valores en EE.UU.
Fuente: xStation5
Gráfico: S&P 500, Nvidia y Microsoft
El índice S&P 500 ha caído por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 20 días, mientras que el indicador RSI bajando de 30 puntos sugiere que el índice se está acercando a niveles de sobreventa.
Source: xStation5

Fuente: xStation5
Las acciones de Microsoft caen por debajo de la media móvil de 200 días
Las acciones de Microsoft han caído por debajo de su media móvil de 200 días y ahora cotizan cerca de un 20% por debajo de sus máximos históricos.
Fuente: xStation5
Source: xStation5
Target espera un año difícil
Target enfrenta otro año complicado y prevé poco o ningún crecimiento en las ventas para 2025, lo que indica que sus dificultades para recuperar el impulso aún no han terminado. A pesar de los esfuerzos por reducir precios, introducir descuentos y renovar su mercancía, el minorista sigue rezagado frente a competidores como Walmart y Costco, que han logrado mantener un crecimiento más sólido.
Si bien la empresa presentó resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado, con un crecimiento del 1,5% en ventas comparables, el panorama no es del todo positivo. Las ventas de febrero fueron débiles y el sentimiento del consumidor sigue frágil, con la inflación y la incertidumbre económica afectando el gasto. A esto se suma la advertencia del CEO Brian Cornell, quien señaló que nuevos aranceles sobre productos canadienses y mexicanos podrían encarecer los precios en los próximos días, aumentando la preocupación por la asequibilidad.
En términos de rentabilidad, el aumento de los costos de cumplimiento y cadena de suministro está reduciendo los márgenes, y los fuertes descuentos tampoco han ayudado. Target ha tenido cierto éxito en la expansión de sus servicios de publicidad y marketplace, pero el entorno económico sigue siendo un desafío. Con la inflación persistente y el enfriamiento del gasto discrecional, la compañía se acerca a 2025 con una postura cautelosa, consciente de que aún tiene muchos obstáculos por delante.

Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "