Visión de Mercado 20 de mayo de 2019, por Pablo Gil

11:01 21 de mayo de 2019

Resumen de operaciones:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

MACRO Global

Europa:

  • UK: finalizan las reuniones entre el partido Conservador y Laborista con ausencia de acuerdos definitivos por lo que la situación de incertidumbre en la que vivimos desde hace meses sigue sin visos de solución a corto plazo.
  • Italia: crece la tensión entre la coalición formada por La Liga y el Movimiento 5 Estrellas en Italia y por otro lado también el enfrentamiento respecto al déficit entre Salvini y la Unión Europea.
  • A pocos días de las elecciones europeas los sondeos reflejan que el Partido Popular Europeo y los socialdemócratas seguirán siendo las fuerzas mayoritarias aunque ceden votos en favor de liberales y ultraderecha.

EEUU 

  • Trump planea retirar los aranceles al acero y aluminio a Canadá y México y retrasa la aplicación de aranceles a la industria de automóviles Europeos al menos 6 meses. Parece que se quiere centrar de momento en la Guerra Comercial con China y no abrir más frentes. Por otro lado, el Presidente intensifica su presión sobre la FED para que baje los tipos de interés en favor de un crecimiento más fuerte en USA.

o Australia

  • Tras las elecciones de este fin de semana, la coalición conservadora Liberal-Nacional (L/NP) podría reeditar la victoria alcanzando 76 de los 151 escaños necesarios para la mayoría. El resultado es una sorpresa ya que los sondeos daban a los laboristas de Bill Shorten la victoria. Para el mercado la continuidad política es un resultado bueno y por ello la primera reacción del Dólar Australiano ha sido fortalecerse.

o Japón

  • El dato de crecimiento del primer trimestre mejora hasta 0.8% frente al 0.5% esperado por el mercado. Pese a ello, los detalles internos de la cifra muestran un incremento fuerte de inventarios y caída de importaciones, exportaciones, inversiones y consumo privado, por lo que no se aprecian buenos argumentos de fondo. El Nikkei reacciona con una subida tímida del 0.25%. Además, en octubre de este año se espera una subida de impuestos por parte del Gobierno nipón que podría afectar negativamente a la economía.

Guerra Comercial

  • Las negociaciones parecen haberse estancado y no se prevé ningún encuentro entre ambos países antes de la reunión del G-20 a finales de junio. China anuncia contramedidas ante la inclusión de Huawei entre las compañías tecnológicas incluidas en la lista negra del Departamento de Comercio de EEUU.

 

TNOTE (Bono 10y USA) semanal

En el informe de la semana pasada comentamos que “mientras durase la situación de tensión en torno a la Guerra Comercial esperaba que el Tnote siguiese actuando como activo refugio y por tanto continuase su proceso alcista. Pero que el nivel en torno a 125.00 representaba un techo significativo, por lo que no sería extraño un rechazo a corto plazo. Aun así, si se producía una superación definitiva de este nivel, se abrirían las puertas a extensiones importantes a medio plazo hacia 127.00/127.90. Y que por ello, la estrategia adecuada en mi opinión era comprar las correcciones”. Durante la semana pasada alcanzamos la zona objetivo que comentamos y ahora el bono se enfrenta a una zona pivote muy importante. A corto plazo espero consolidación lateral o ligera corrección a la baja, pero nuestra visión de medio plazo continúa siendo claramente alcista con la idea de que la ruptura de 125 de paso a extensiones hacia 127. Por tanto, si se producen correcciones hacia 123.00/123.30 aprovecharía para abrir posiciones largas.

 

SP500 (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que “las señales de los indicadores técnicos diarios seguían siendo claramente bajistas y el conflicto comercial parecía lejos de arreglarse de momento. Por ese motivo planteamos como el escenario más probable que continuase la presión a la baja a corto plazo hacia 2800 y solo si rompía este sueleo, extensiones hacia 2700”. Finalmente vimos un ataque en toda regla a la zona principal de soporte en 2800 tal y como esperábamos, y el precio rechazo el suelo con éxito. Los indicadores técnicos ofrecen cierto soporte a corto plazo, por lo que no hay que descartar que el rebote actual se pueda extender hacia la zona de máximos anteriores, pero dada la situación del gráfico semanal no espero una ruptura de los 2950 puntos. Por otro lado, 2800 es un nivel crítico, y en el caso de romperse a la baja espero que se retome la presión vendedora con un objetivo mínimo en 2700/2740.

 

DAX (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que “los indicadores técnicos seguían mostrando señales claras de debilidad por lo que esperábamos que a corto plazo se mantuviera la presión bajista que produjese un ataque en toda regla a la zona 11730/11860. Y a partir de ahí planteamos dos posibles escenarios: 1) que el rebote desde este suelo rompiese la directriz bajista de corto plazo abriendo la posibilidad a otro impulso hacia 12450, o 2) que no aguantase el soporte, lo que implicaría la ruptura del canal ascendente y en ese caso nuestro nuevo objetivo sería 11300”.  La semana pasada se completó el ataque a la zona soporte crítico tal y como esperábamos. Y a partir de ahí vimos una fuerte reacción alcista en el DAX que mantiene intacto el canal ascendente que se inició a principios de este año. Los indicadores técnicos diarios dan soporte a corto plazo por lo que es posible que el índice muestre cierta extensión adicional hacia la zona de 12400/12600, pero tal y como está la situación en los gráficos semanales no espero una ruptura de este zona de resistencia. Si se rompe el canal alcista espero un nuevo ataque a 11730/11860 y la ruptura de este suelo implicaría que se retoma la tendencia bajista de medio plazo con un objetivo mínimo de 11300/11400.

 

IBEX (gráfico diario)

En nuestro último informe comentamos que “tras una semana claramente bajista para el índice habíamos alcanzado nuestro objetivo y que aunque las señales de los indicadores técnicos continuaban siendo malas, lo cierto era que el estocástico se encontraba ya muy cerca de una zona de sobreventa y podría comenzar a estabilizarse pronto. Por ello proponíamos aprovechar este nivel para cerrar al menos la mitad de las posiciones cortas en espera de ver si se consolidaba o no una ruptura de este soporte que diese paso a caídas adicionales hacia 8750/8840. En cualquier caso, dijimos que si se producía un rebote hacia la directriz bajista volveríamos a vender con stop por encima de los máximos en 9575”. La semana pasada se cumplió nuestro pronóstico y el IBEX rechazo la zona de soporte principal. La tendencia bajista sigue siendo clara por lo que aprovecharíamos acercamientos a la directriz bajista para vender de nuevo con un primer objetivo en 9050/9100 y un segundo objetivo en 8800/8890.

 

NIKKEI (gráfico diario)

La semana pasada dijimos que “finalmente nuestro escenario correctivo se había confirmado y no solo habíamos visto una caída hasta la primera zona objetivo en 21520/21880 sino que el precio había roto este soporte lo que dejaba abierta extensiones hacia nuestro segundo objetivo en 20650. Y que como los indicadores técnicos seguían mostrando debilidad mantenemos nuestra visión bajista hasta 20650 aunque pudiese haber algún rebote táctico”. La semana pasada el Nikkei alcanzó nuestra segundo objetivo y a partir de ahí hemos visto un primer rebote. Los indicadores técnicos se encuentran en un nivel neutral, por lo que espero que el índice se estabilice a corto plazo entre 20650 y 21890. Pero si se producen cierres por debajo de 20650 hay que contar con un ataque a la directriz alcista de largo plazo en la zona de 19900/20100 y en el caso de no aguantar, un riesgo elevado de volver a los mínimos de 2018 en 18910/20.

 

EURUSD (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que “en el mejor de los casos veía un potencial ataque a la directriz bajista de nuevo, pero que esto no cambiaría nuestra visión de medio plazo hacia 1.0850/1.0950, salvo que se produjesen cierres por encima de 1.1330. Además comentamos que había que estar atentos a una posible ruptura de la línea de tendencia en RSI y cortes descendentes del estocástico como señal de que el proceso de rebote se acababa y comenzaba un nuevo impulso a la baja con un primer objetivo en los mínimos en 1.1120, y por debajo de ellos extensiones hacia 1.09”. La semana pasada vimos una ligera extensión hacia los máximos en 1.1250/70 y a partir de ahí se confirmaron las señales negativas en RSI y Estocástico que habíamos mencionado, dando lugar a un fortalecimiento del dólar contra el euro. Nuestro primer objetivo es un re-testeo de los mínimos anteriores en 1.1120, y aunque desde aquí podrían producirse rebotes tácticos, mantenemos nuestra visión negativa mientras no se consoliden cierres por encima de 1.1300. En el caso de romperse 1.1120 nuestro siguiente objetivo es 1.1020/30 y a largo  plazo aun mantenemos como objetivo final la zona 1.0850/1.0950.

 

GBPUSD (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “la evolución sobre el Brexit seguía marcando los movimientos de la Libra y que un posible acercamiento de posturas entre Conservadores y Laboristas permitía la apreciación de la divisa británica mientras que una ruptura de las negociaciones entre los dos principales partidos, Conservador y Laborista provocaban debilidades en la Libra. Además dijimos que el rango clave se establecía entre 1.2775 y 1.3310 y que en caso de salir este rango de consolidación lateral podríamos ver las primeras extensiones tendenciales”. La semana pasada la libra se debilitó hasta el punto de romper la zona de soporte principal entre 1.2775 y 1.2870. Esto deja abierto un deterioro adicional de la Libra a medio plazo hacia los mínimos en 1.2410/1.2470. Sin embargo, la caída ha sido muy pronunciada y no hay que descartar la posibilidad de un posible “pullback” que podría extenderse hacia el 32-38% de corrección de Fibonacci. Por tanto, nuestra visión pasa a ser claramente bajista a medio/largo plazo mientras no haya noticias positivas en cuanto a una potencial resolución del conflicto sobre el Brexit.

 

USDJPY (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que “habíamos alcanzado nuestro segundo objetivo en el entorno de 110.00. Y que aunque los indicadores técnicos seguían mostrando debilidad, la señal bajista estaba bastante extendida ya, por lo que no creíamos que la caída se extendiera más allá de 109 a corto plazo antes de ver un rebote. Y que en el caso de producirse un rebote significativo que acercase el precio de nuevo hacia la directriz bajista aprovecharía para vender otra vez”. Tal y como esperábamos el precio alcanzó 109.00 pero no lo rompió. Desde ahí hemos visto un primer rebote que ha alcanzado la zona de resistencia en 109.80/110.40. Los indicadores técnicos se han estabilizado en zonas de sobreventa pero no muestran divergencias alcistas. Con este escenario caben dos posibilidades: 1) un nuevo ataque desde aquí a 108.60/109.05 o una continuidad del rebote hacia 111.40. Si se da este último escenario aprovecharía para abrir posiciones cortas otra vez con objetivo en 109.00. A largo plazo, una ruptura de 108.60 implicaría que hay un alto riesgo de volver a atacar la zona de mínimos de diciembre de 2018.

 

USDMXN (gráfico semanal)

La semana pasada comentamos que “se había consolidado la ruptura de la directriz bajista de corto plazo que había estado frenando los rebotes en este par y que con indicadores técnicos aun en zonas neutrales esperaba que a corto plazo el dólar se siguiese fortaleciendo contra el peso a corto plazo hacia la zona de máximos previos entre 19.45 y 19.60. Por otro lado dijimos que nuestra visión a medio/largo plazo era lateral mientras no viésemos o una ruptura del soporte crítico en 18.40 o una superación de la directriz bajista de largo plazo en 20.30”. La semana pasada el par se movió lateralmente por lo que no ha habido cambios significativos en nuestra visión de mercado para este par y mantenemos lo dicho en el informe anterior.

 

USDCLP (gráfico diario)

En nuestro último informe comentamos que “con indicadores técnicos en zonas de techo importantes tanto en RSI como en Estocástico, seguíamos viendo riesgo de una corrección a corto plazo hacia 673/76. Pero también dijimos que no nos plantearíamos vender este par ya que nuestra visión a medio plazo no había cambiado y confiábamos en ver un ataque a la zona de resistencia estructural en 695/700”. Finalmente no se produjo ninguna corrección y el par alcanzó nuestro objetivo en la zona de 695/700. A nivel técnico se ha producido la ruptura de la directriz bajista en RSI pero por otro lado se aprecian divergencias bajistas en estocástico. Estamos ante señales enfrentadas y el precio se encuentra en una zona de techo significativa. Por tanto creemos que es preferible cerrar las posiciones largas ya y esperar a uno de estos dos escenarios para comprar de nuevo: 1) o una clara ruptura de 700 y posterior pullback para comprar, o bien un rechazo hacia el 38-50% de Fibonacci para abrir posiciones largas. En ambos casos el objetivo a medio/largo plazo sería 731/732.00

 

ORO (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que “de momento seguíamos en un entorno positivo, pero siempre y cuando no se rompiese la línea de tendencia que unen todos los mínimos crecientes desde mediados de 2018. Nuestro primer objetivo por arriba era la directriz bajista que unía los tres máximos descendentes, después la resistencia en 1311 y si se rompía este techo la zona de máximos en torno a a1345/50. Pero también comentamos que  este escenario positivo solo tenía sentido mientras se mantuviese intacta la línea de tendencia alcista de los últimos meses, ya que su ruptura abriría extensiones hacia 1234/1245 como mínimo”. Tras una ruptura de la línea de tendencia bajista de corto plazo vimos extensiones hacia 1303 pero desde ahí el precio ha vuelto a caer con fuerza hasta la directriz alcista que hemos calificado como crítica. Mientras no se consoliden cierres a la baja mantendremos la visión constructiva. Para las posiciones largas situaría el stop por debajo de los últimos mínimos en 1266. Por lo demás el resto del análisis lo mantenemos por ahora.

 

WEST TEXAS (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que “la corrección de momento había sido mucho más suave de lo que esperábamos, y con la aparición de una vela envolvente alcista y cortes ascendentes en los indicadores rápidos como el estocástico parecía que el petróleo se había estabilizado y podía intentar un nuevo rebote a corto plazo. Sin embargo, también dijimos que como nos parecía que la corrección había sido demasiado corta en nuestra opinión por lo que en el caso de que el precio se acercase de nuevo hacia la zona de máximos anteriores aprovecharía para cerrar cualquier posición larga en el crudo y para los traders agresivos podía representar una buena opción para vender con un objetivo mínimo en la zona en torno a 58.00”. Los últimos días hemos visto como el petróleo ha ido subiendo y cada vez está más cerca de la zona de resistencia. Con indicadores técnicos ya en zonas neutras aprovecharía extensiones hacia la zona de máximos anteriores para vender con objetivo en 58.00 y stops por encima de 68.40.

 

BITCOIN (gráfico diario)

La semana pasada comentamos que “en lugar de ocurrir lo que esperábamos, Bitcoin había protagonizado un movimiento explosivo al alza que había roto la zona de resistencia crítica sin problemas. También dijimos que una ruptura con tanta solidez era un síntoma de fuerza difícil de ignorar. Y que por tanto, aunque todavía persistían divergencias bajistas potenciales, dado el comportamiento de la última semana, no esperaba que se produjeran correcciones más allá de la zona del 38.2% de toda la subida. Y que a medio plazo el entorno se volvía mucho más positivo de forma que por encima de 7450 no sería raro ver extensiones hacia 8450/8500”. Durante la última semana se confirmó la fortaleza de Bitcoin y tal y como esperábamos la ruptura de 7450 permitió al precio atacar la siguiente zona de techos situada entre 8280 y 8450. Técnicamente no hay divergencias ni formaciones de vuelta, tan solo sobrecompra en algunos indicadores técnicos. El escenario más probable desde aquí parece ser una consolidación lateral entre 6920 y 8470. En el caso de romperse el soporte 6920 hablaríamos de un doble techo que como mínimo implicaría una nueva rotación hacia 5900/6000. Mientras que una ruptura de 8470 abriría extensiones a medio plazo hacia 9700/9900.

 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo