Resumen de operaciones:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilMACRO Global
o Europa:
- La reunión entre Trump y Juncker abre la puerta al dialogo en la guerra comercial entre EEUU y Europa. En el caso de que las negociaciones fallaran, si EEUU impone tarifas a la importación de automóviles europeos la UE contratacará contra otros productos estadounidenses.
- Las declaraciones de Draghi la semana pasada confirmaron el mensaje anterior sobre política monetaria.
- UK: la reunión del Banco de Inglaterra este jueves será importante. El mercado descontaba con una probabilidad muy alta (80%) que subirían la tasa de interés en 0.25% en la próxima reunión. Sin embargo, los últimos datos de inflación publicados sorprendieron a la baja lo que ha dejado un gran interrogante sobre que decisión tomará.
o EEUU
- La Fed se reúne en agosto pero no se espera ningún movimiento en los tipos de interés, al menos hasta la convocatoria en septiembre.
- Trump lanza críticas contra China y la Unión Europea por manipular su divisa. Además critica que la Reserva Federal en su país esté subiendo los tipos de interés, lo que provoca la apreciación del dólar.
- Este viernes se publicara el dato de empleo “non farm payrolls”, y los inversores se enfocarán especialmente en las presiones salariales.
o Japón: el Banco de Japón se reúne esta semana, y aunque no se espera ningún cambio en los tipos de interés, los inversores estarán muy atentos a cualquier indicio de debate sobre la reducción de su estímulo monetario no convencional (control de la curva de tipos y compra de renta variable via ETF´s).
TNOTE (Bono 10y USA) diario
La semana pasada comentamos que “La visión de medio plazo continúa siendo claramente bajista, por lo que aprovecharía si hay rotaciones hacia 121.15/20 para abrir posiciones cortas con objetivo en 118.50, pero con stop ceñido por encima de 121.40, ya que una ruptura de esta zona activaría una formación de vuelta con un potencial objetivo en 124.00”. Las señales de debilidad, (ruptura de directrices en RSI), finalmente provocaron caídas en el precio, pero no ha habido grandes cambios en la estructura principal. Seguimos dentro del rango lateral entre 117.50/118.00 y 131.15/40.
SP500 (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “la zona 2785/90 era un soporte importante en el corto plazo ya que su pérdida podría confirmar una pequeña figura correctiva tipo h-c-h. Y que en el caso de ocurrir aprovecharía caídas hacia 2755 para abrir posiciones de compra. Por otro lado advertíamos que si por el contrario, el precio cerraba por encima de 2810/18, lo más probable es que viésemos extensiones hacia máximos históricos”. Finalmente se está desarrollado el segundo escenario. No se aprecian divergencias a nivel diario, ni figuras de vuelta, ni ruptura de directrices en RSI. Por tanto, el movimiento a la baja reciente parece más que nada una mera corrección táctica. Sigo confiando en un ataque a máximos históricos e incluso una potencial extensión por encima de ellos. Espero que la corrección actual se frene en uno de estos soportes: 2786/2811 o 2745/55.
DAX (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “el DAX mantenía intacta su estructura alcista de medio plazo. Y que mientras el precio cotizase por encima de 11700 solo me plantearía estrategias de compra, siendo la zona 12200 el nivel más seguro para que los traders de medio plazo abran sus largos. Sin embargo, para traders de corto plazo, sugeríamos comprar ya, con stops por debajo de 12375 y objetivo en la parte alta del canal (12875).” Con los máximos del viernes en 12879 , el precio rozaba la parte superior del canal alcista de corto plazo, ofreciendo una buena oportunidad para cerrar largos. No se aprecian señales de debilidad todavía, por lo que espero continuidad al alza en el precio. La zona de soporte 12537-645 ofrece un buen punto de entrada a los traders de corto plazo, con un primer objetivo en torno a 13.000 y un segundo objetivo entre 13153/13218 donde cerrar las compras.
IBEX (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “con independencia de cual fuese el origen del rebote, si el precio llegaba a 10.000-10.200 aprovecharía para cerrar las posiciones de compra ahí.” El precio no alcanzo la zona en torno a 9400 que identificábamos como área adecuada para abrir nuevas compras. En lugar de eso, hemos visto una suave reacción al alza desde el soporte 9635/40. Ahora, este nivel es importante para los traders de corto plazo. Mientras se mantenga intacto, seguimos en un proceso de recuperación dentro de una estructura claramente bajista. Por tanto, mantenemos nuestra idea de quitar (o como mínimo reducir) posiciones largas si el precio alcanza la parte superior del canal bajista que coincide con los últimos dos máximos a la baja (10.000-10.200).
NIKKEI (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “con una extensión adicional hasta 22920 habíamos rozado nuestro segundo objetivo. Sin divergencias bajistas en los indicadores, ni formaciones bajistas, seguía pensando que la estructura principal es claramente alcista a medio plazo, y que había que aprovechar apoyos en la directriz ascendente para comprar con stops por debajo de 21440”. No se han producido cambios significativos al escenario del lunes pasado. La zona de compra sigue siendo la directriz alcista de medio plazo, y el primer objetivo se mantiene entre 22929 y 23105. Por encima de 23105 se abriría la posibilidad de extensiones mayores hacia los máximos de 2017 en torno a 24000.
EURUSD (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “el precio se encontraba en una fase de consolidación lateral donde 1.15 había quedado definido como el soporte crítico y 1.1800/50 como zona de resistencia fuerte. La clave de hacia donde iniciará el próximo movimiento tendencial giraba en torno a por donde acabase rompiendo el precio el rango de consolidación actual. Decíamos que por encima de 1.1850 lo más probable era un movimiento hacia 1.2100/50. Mientras que, por el contrario, por debajo de 1.1500 lo más probable era una caída adicional hacia 1.1200. Entre tanto utilizaría el rango actual para hacer trading de corto plazo.” Como veis, no ha habido ningún cambio al análisis del lunes pasado.
GBPUSD (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “mientras el precio no rompiese la zona de soporte en 1.3000, esperaba rebotes tácticos dadas las divergencias alcistas en los indicadores. Pero también decíamos que pese a ello, solo me plantearía ventas en este activo, y que el nivel a partir del cual empezaría a abrir dichas posiciones cortas sería 1.3360 pero dejando margen para vender más si el rebote se extendía hasta 1.3470/80”. De momento sigo manteniendo ese escenario. Esta semana puede que haya volatilidad dado que hay bastante incertidumbre sobre lo que hará el Banco de Inglaterra con los tipos de interés. Atentos a un potencial escenario donde pudiesen subir tipos en 0.25% pero simultáneamente comunicasen que dicha subida será aislada y no el inicio de un proceso de tensionamiento monetario. En ese caso podría producirse un primer rebote alcista fuerte seguido de una corrección a la baja.
USDJPY (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “con los rumores de que el Banco de Japón se pudiera estar planteando una reducción de su estímulo monetario, el yen se había fortalecido en las últimas sesiones alcanzando la zona de soporte principal que comentábamos la semana anterior. Comenté que merecía la pena abrir posiciones largas con dos stops, uno por debajo de 110.25 y el otro por debajo de 109.25. El objetivo era la vuelta a la zona de resistencia entre 114.35 y 114.87.” Aunque la corrección se ha extendido un poco más de lo previsto, el precio se mantiene de momento por encima de los niveles de stop. Por tanto mantengo la misma visión de mercado que la semana pasada. Atentos a posibles incrementos de volatilidad en torno a la reunión del Banco de Japón esta semana.
USDMXN (gráfico semanal)
La semana pasada comentamos que “seguía viendo el ataque a 18.60/19.00 como una corrección que ofrecía oportunidades de compra. Y que esperaba nuevas fases impulsivas con un primer objetivo en 20.20 y un segundo objetivo en 20.90. También hablamos de que este escenario alcista solo se vería invalidado en el caso de producirse cierres por debajo de 17.90.” De momento no veo motivo para cambiar el escenario descrito anteriormente.
USDCLP (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “pese a la fortaleza exhibida por el precio, las divergencias continuaban activas, así que no perseguiría el movimiento alcista actual. En su lugar, esperaría a ver si se producían correcciones hacia 628/637 para comprar con un primer objetivo en 664 y un segundo objetivo en 677.” Finalmente se está produciendo la corrección. Aun no hemos alcanzado la zona del 38-50% de Fibonacci pero no estamos lejos. Aprovecharía para comprar en el entorno de 628-367 con stop por debajo de 620 y objetivos en 664 y 677 como comentamos la semana anterior.
ORO (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “Con la ruptura del soporte en 1236 el mercado había perdido un nivel de suelo relevante y una directriz alcista de medio plazo, lo que suponía un deterioro importante en la estructura principal. A corto plazo, sin embargo, seguían existiendo divergencias en RSI lo que podría provocar que el rebote se extendiese algo más, hacia la zona de 1237/54. Por último mencionamos que dicho rebote parecería más un “pullback” a la directriz rota que el inicio de un nuevo proceso impulsivo. El escenario que concluimos como el más probable que era una estabilización entre 1200 y 1250, sigue siendo el más probable para esta semana. Para traders de corto plazo, pueden utilizar los extremos del rango para abrir estrategias de compra y venta.
WEST TEXAS (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “El precio había alcanzado nuestra zona de compra en el soporte 67.00/68.00, y que desde entonces estaba mostrando síntomas de fortaleza. Por tanto, recomendábamos mantener las posiciones largas hasta la zona de máximos anteriores donde habría que reducirlas o quitarlas de nuevo. Por último decíamos que este escenario alcista de largo plazo, se mantenía intacto mientras el precio no registrase cierres por debajo de 62.45.” A corto plazo se aprecia un proceso claro de máximos y mínimos crecientes. Esto, unido al rechazo de la directriz inferior en el RSI, y con el canal alcista de medio plazo intacto, me llevan a concluir que no ha cambiado nada en el escenario positivo que barajábamos la semana pasada. Mantener los largos.
Este informe es proporcionado únicamente con fines de información general y de marketing. Cualquier opinión, análisis, precios u otro contenido no constituyen asesoramiento o recomendación de inversión. XTB no aceptará ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de dicha información.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "