-
Wall Street vuelve a registrar alzas tras la aprobación de un proyecto de ley que genera esperanzas sobre el fin del cierre gubernamental.
-
Las tecnológicas lideran el repunte, recuperando casi todas las caídas recientes.
-
Los posibles cambios al sistema Obamacare presionan a las aseguradoras de salud.
-
Wall Street vuelve a registrar alzas tras la aprobación de un proyecto de ley que genera esperanzas sobre el fin del cierre gubernamental.
-
Las tecnológicas lideran el repunte, recuperando casi todas las caídas recientes.
-
Los posibles cambios al sistema Obamacare presionan a las aseguradoras de salud.
Wall Street repuntó con fuerza este lunes después de que el Senado de EE. UU. aprobara un acuerdo bipartidista para poner fin al cierre gubernamental de 40 días, el primer paso importante hacia la reapertura de las agencias federales. Los futuros sobre los principales índices estadounidenses recuperaron casi todas las caídas de las últimas dos sesiones, con una mejora en el sentimiento que también se reflejó en los mercados de criptomonedas y bonos (Nasdaq 100: +1.5 %, Russell 2000: +1.4 %, S&P 500: +0.9 %, Dow Jones: +0.4 %).
El cierre gubernamental en EE. UU., que ya suma 41 días, ha dejado a 1.4 millones de empleados federales sin salario y ha interrumpido servicios clave, como los vuelos comerciales y la asistencia alimentaria para 41 millones de personas. El acuerdo del Senado ofrece financiación temporal hasta el 30 de enero, fondos anuales para algunas agencias y pago retroactivo a los trabajadores federales.
Sin embargo, varios demócratas, incluidos los senadores Schumer y Warren, ya han expresado su oposición, alegando que el paquete no aborda la expiración de los subsidios a la salud, cuya votación se ha pospuesto para diciembre. También se contemplan reembolsos a los estados por los costos del programa SNAP y WIC durante el cierre, aunque el texto aún debe superar obstáculos en la Cámara de Representantes antes de llegar al despacho del presidente Trump.
Las tecnológicas lideran el rally de este lunes, con las llamadas "Magnificent 7" registrando fuertes avances. Nvidia se posiciona como la de mayor alza (+3.6 %), seguida por Alphabet (+3.3 %), Tesla (+2.7 %) y Amazon (+2 %). También se observaron fuertes subidas en los fabricantes de semiconductores, como AMD: +5.4 %, Micron: +1.7 %, Intel: +2.5 %.
El optimismo se extiende a todo el mercado hoy, con los sectores defensivos (bienes de consumo básico, energía y servicios de salud) cediendo terreno en favor de acciones más orientadas al crecimiento y al riesgo. Fuente: Bloomberg Finance LP.
Nasdaq 100 (Diario)
Los futuros del Nasdaq 100 registraron un fuerte repunte este lunes, situándose apenas un 0.3 % por debajo del nivel necesario para recuperar completamente las caídas de las dos sesiones anteriores. El índice ha vuelto a ubicarse por encima de la resistencia reciente, cerca de los 25,375 puntos, y busca aprovechar el impulso alcista para superar su media móvil exponencial de 10 días.
Con el precio acercándose al centro de su rango típico de cotización y un RSI neutral en torno a 55, los inversores aún tienen margen para reposicionarse, en medio de las últimas novedades sobre el cierre gubernamental y una temporada de resultados que continúa esta semana, con Nvidia en el foco.
Fuente: xStaion 5
Noticias corporativas:
-
Las acciones de aseguradoras de salud cayeron este lunes luego de que el expresidente Donald Trump solicitara redirigir los subsidios del sistema Obamacare directamente a los consumidores. Las acciones de Centene retrocedieron un 8.4 %, Elevance Health un 1.6 % y UnitedHealth un 0.3 %. Estos subsidios, introducidos durante la pandemia para asistir a personas de bajos ingresos, son ahora clave en el debate del cierre federal relacionado con la financiación sanitaria.
-
Monday.com se desplomó un 16 % tras presentar resultados del tercer trimestre que superaron previsiones, pero con una fuerte revisión a la baja de sus previsiones anuales. Los ingresos crecieron un 26 % hasta 317 millones de dólares, superando estimaciones, mientras que el beneficio operativo ajustado alcanzó los 47.5 millones. A pesar del buen trimestre, la compañía redujo su previsión anual por la preocupación de los inversores respecto al impacto de la inteligencia artificial en el software de colaboración laboral.
-
Nvidia registró subidas después de que su CEO, Jensen Huang, solicitara mayores suministros de chips a TSMC durante una visita a Taiwán, lo que resalta la fuerte demanda impulsada por la IA. Huang agradeció el apoyo de TSMC como clave para el éxito de Nvidia, destacando que los principales proveedores de memoria para IA ya han expandido su capacidad. A pesar del reciente escepticismo hacia las grandes tecnológicas centradas en IA, Nvidia sigue siendo la empresa más valiosa del mundo. TSMC espera que las ventas de chips continúen creciendo a medida que la demanda supere a la oferta.
-
Pfizer subió un 1 % tras cerrar la adquisición de la biotecnológica Metsera por 10,000 millones de dólares, superando a Novo Nordisk en una puja competitiva. Metsera aceptó la oferta de Pfizer pese a los riesgos antimonopolio frente a la de Novo (que subió un 2.2 %). La operación ofrece a Pfizer una posición sólida en el creciente mercado de pérdida de peso, aunque los tratamientos de Metsera aún están en fases tempranas. Novo aseguró que seguirá centrado en desarrollar su propia línea de productos para la obesidad.
-
Rumble subió un 9 % después de que la plataforma de videos reportara una pérdida neta de 16.3 millones de dólares en el tercer trimestre, una mejora frente a los 31.5 millones del mismo periodo del año anterior. El ingreso promedio por usuario subió un 7 % hasta $0.45, aunque los ingresos totales cayeron a 24.8 millones de dólares y los usuarios activos mensuales descendieron a 47 millones. Los inversores reaccionaron positivamente ante signos de monetización y control de costos.
Dólar hoy: El peso mexicano avanza tras avances fiscales en EE.UU. y señales de Banxico
🌐VISIÓN SEMANAL DE MERCADOS (10.11.2025)
⌚Boletín Diario de Mercados
Tensión global afloja y fortalece el peso chileno: el dólar abre estable en la franja $940–$944
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "