-
Wall Street inicia la sesión con caídas: los principales índices abren en terreno negativo.
-
Jornada con discursos de miembros del FOMC: el mercado aguarda las declaraciones de Jerome Powell, seguidas por las de Bailey, Waller y Collins. Bowman no aportó nuevas señales.
-
El sentimiento débil en el mercado de criptomonedas provoca descensos en las acciones vinculadas al sector.
-
Los metales de tierras raras continúan al alza, ya que los inversores los consideran activos de cobertura ante las tensiones comerciales.
-
El gobierno de Estados Unidos permanece cerrado, y la parálisis administrativa se prolonga.
-
Resultados mixtos entre bancos y cadenas minoristas.
-
Wall Street inicia la sesión con caídas: los principales índices abren en terreno negativo.
-
Jornada con discursos de miembros del FOMC: el mercado aguarda las declaraciones de Jerome Powell, seguidas por las de Bailey, Waller y Collins. Bowman no aportó nuevas señales.
-
El sentimiento débil en el mercado de criptomonedas provoca descensos en las acciones vinculadas al sector.
-
Los metales de tierras raras continúan al alza, ya que los inversores los consideran activos de cobertura ante las tensiones comerciales.
-
El gobierno de Estados Unidos permanece cerrado, y la parálisis administrativa se prolonga.
-
Resultados mixtos entre bancos y cadenas minoristas.
La sesión de hoy en Wall Street comienza claramente bajo la influencia de los vendedores. Los futuros del índice Nasdaq 100 caían cerca de un 1 % antes de la apertura, anticipando un inicio de jornada con nerviosismo. Tras las alzas de ayer, el mercado estadounidense podría estar entrando en una fase de corrección. Los contratos sobre el Nasdaq 100 son los que más retroceden.
El Dow Jones y el S&P 500 descienden alrededor de un 1 %, mientras que el Russell 2000 muestra un mejor desempeño, con una caída cercana al 0,6 %.
Al inicio de la sesión, los principales índices registran caídas generalizadas, reflejando un aumento de las tensiones en múltiples frentes. Los inversores reaccionan a la escalada de la guerra comercial con China. Además, el deterioro de la situación en el sistema financiero —con una mayor volatilidad en el mercado de deuda y preocupaciones por la liquidez— intensifica la presión vendedora.
A todo esto se suma el cierre prolongado del gobierno federal estadounidense, que ha contribuido a desestabilizar el panorama durante varios días y a poner a prueba la resiliencia del mercado frente al riesgo.

Fuente: Bloomberg Finance
Las caídas afectan principalmente al sector tecnológico y a las industrias relacionadas. A continuación, el sector financiero registra las mayores pérdidas. En una posición algo mejor, aunque aún en negativo, se encuentran los sectores de salud y manufactura en sentido amplio. Los minoristas logran mostrar un ligero avance.
Datos macroeconómicos:
Debido a la parálisis administrativa, los datos macroeconómicos aún no se publican, lo que limita la capacidad de los inversores para evaluar el estado de la economía.
La atención del mercado se centra, por tanto, en los discursos de los miembros del FOMC. Michelle Bowman ya concluyó su intervención, sin aportar novedades más allá de lo que el mercado había descontado previamente.
Durante el día, los inversores esperan el discurso de Jerome Powell, que podría marcar el tono para toda la semana.
Posteriormente, también hablarán Andrew Bailey, Susan Walley y Austan Collins. Cada una de estas declaraciones podría influir en el sentimiento de corto plazo y en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
S&P 500 (D1)

Fuente: xStation5
El precio del índice, sin correcciones, rompió ambos límites del canal de crecimiento, la media móvil exponencial de 25 periodos (EMA25) y el nivel Fibo 23.6. Las caídas solo se detuvieron alrededor de la EMA100 y el nivel Fibo 50. Actualmente, la cotización se mantiene entre los niveles Fibo 38.2 y 50.
Mantener la resistencia es esencial para evitar una corrección más profunda hacia la zona de 6,500 puntos. No obstante, si los compradores desean recuperar la iniciativa, será necesario superar el nivel Fibo 38.2.
Noticias corporativas:
-
Las compañías vinculadas a las criptomonedas atraviesan una situación complicada. El retroceso desde los máximos y el deterioro del sentimiento del mercado afectan a la mayoría de las empresas relacionadas con el comercio cripto. Coinbase cae un 4 % en la apertura.
-
Las empresas dedicadas a la minería y procesamiento de metales de tierras raras continúan registrando alzas en los últimos días, impulsadas por las restricciones de China y la escalada de tensiones comerciales. MP Materials sube más de 3 % antes de la apertura.
-
Polaris, fabricante de vehículos ligeros, avanza más del 10 % en la apertura tras anunciar la escisión de su división india.
-
Navitas Semiconductor sube 2,4 % después de presentar su nuevo chip para Nvidia.
-
Wells Fargo gana más de 2 % en la apertura tras publicar un sólido informe del tercer trimestre. El banco mejoró sus principales indicadores y anunció una expansión de negocios tras la reciente relajación regulatoria.
-
Domino’s Pizza sube más de 2 % en la apertura después de presentar resultados en los que la cadena destacó un crecimiento de ventas por encima del consenso de los analistas.
El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈
Salesforce anuncia alianzas con OpenAI y Anthropic 🎉
JPMorgan Chase sorprende con resultados trimestrales récord impulsados por el trading y la banca de inversión
Continúa el cierre del gobierno americano
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "