Wall Street cerró a la baja ayer, aunque una parte significativa de las pérdidas iniciales de la sesión se recortó a medida que los inversores comenzaron a comprar en las caídas (S&P 500: -0,24%, Nasdaq 100: -0,67%, Dow Jones: +0,04%, Russell 2000: -0,32%). El fin de la ola de ventas de acciones tecnológicas es visible en los mercados bursátiles asiáticos, mientras que el Nasdaq 100 cotiza sin cambios.
La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, acusada de falsificar documentos de solicitud de préstamo, declaró que no se dejaría intimidar por la administración de Donald Trump para que renunciara a la Fed. Cook agregó que está reuniendo la documentación necesaria para responder exhaustivamente a todas las preguntas importantes.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl sentimiento en la región Asia-Pacífico es mixto, aunque las empresas tecnológicas muestran un optimismo relativo. El índice MSCI Asia Pacific cayó un 0,5%, al igual que los mercados de Pekín (-0,3%), Hong Kong (0,3%) y Tokio ( -0,6%). Mientras tanto, los índices de India (+0,3%), Corea del Sur (+0,4%), Singapur (+0,3%) y Australia (0,7%) están al alza.
Las acciones biomédicas chinas subieron después de que el primer ministro Li Qiang comentara que se debería aumentar el apoyo a la I+D en el sector.
Nueva Zelanda reportó su primer déficit comercial (-NZD 578 millones) desde enero. Las exportaciones crecieron, pero a un ritmo menor que las importaciones, lo que resultó en un déficit comercial.
El gobernador del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, Christian Hawkesby, declaró que el aumento de los precios de las materias primas y los recortes de tipos ya están impulsando la economía neozelandesa.
El PMI compuesto de Australia subió en agosto a 54,9 (anteriormente 53,9). La actividad se aceleró tanto en el sector manufacturero como en el de servicios. El empleo está aumentando claramente, ya que se necesita completar más trabajo, mientras que la actividad exportadora se está recuperando a pesar de la incertidumbre aduanera.
En Japón, el PMI compuesto subió a 51,9 (anteriormente 51,6), lo que indica el crecimiento más rápido desde febrero. El resultado se debió principalmente al sector servicios, mientras que el descenso en el sector manufacturero prácticamente se detuvo, impulsado por una mayor producción fabril.
La volatilidad del mercado de divisas se mantuvo limitada al inicio de la sesión. El índice del dólar estadounidense se mantuvo estable. Las divisas del G10 más débiles actualmente son el franco suizo (CHF) y el dólar australiano, ambas con una caída del 0,1 % frente al dólar. El EUR/USD se mantuvo estable en 1,164.
El petróleo crudo extendió sus ganancias un 0,3 %, mientras que los futuros de gas natural se mantuvieron estables tras el rollover. El oro cayó un 0,3 %, hasta los 3340 dólares por onza, mientras que la plata se mantuvo estable. En el mercado de criptomonedas, el pesimismo sigue prevaleciendo. Bitcoin ha bajado un 0,3% a 114.100 dólares, Ethereum ha bajado un 0,75% a 4.315 dólares, y Chainlink (-3%), Polygon (-1,6%) y Ripple (-1,3%) también han experimentado caídas.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "