- Europa y Estados Unidos se estancan por la amenaza del virus
- La Fed reduce los tipos al 0% y lanza QE4
- Cuidado con los datos chinos
El escenario macroeconómico más oscuro se está desarrollando justo delante de nosotros: la propagación del coronavirus ha tenido lugar y ha infectado no solo a Asia, sino también a Europa y los EE. UU. Los países occidentales han observado el problema chino desde afuera, asegurándose de que no se verían afectados. Las sociedades ignoraron los primeros casos y permitieron que el virus se propagara libremente. Solo que ahora se están implementando restricciones y estas restricciones son muy graves.
En muchas ciudades europeas, como en Berlín, las restricciones se han introducido demasiado lento. Esto aumenta el riesgo de una mayor propagación del virus. Fuente: Tomtom
Si bien el alcance del daño económico en Europa y EE. UU. sigue siendo incierto, podemos tomar a China como guía. Informamos antes de que la actividad se contrajo en muchos sectores en más del 80% a/a durante el cierre. Los datos mensuales de hoy muestran que la producción industrial bajó un 13,5% y las ventas minoristas bajaron un 20% interanual. Sin embargo, los datos son para enero y febrero ¡COMBINADOS! Esto significa que la producción probablemente se redujo en más del 30% y las ventas cerca del 50% solo en febrero. Eso es algo que no tiene precedentes. La buena noticia es que China está realmente volviendo al trabajo: el tráfico ha aumentado considerablemente durante la última semana y esto parece coincidir con un número cada vez menor de nuevos casos. La mala noticia es que ahora la demanda de los productos chinos se verá afectada y China más débil hará poco para ayudar a otras regiones.
¡Cuidado con el ajuste en los datos! Las publicaciones mensuales recientes representan 2 meses para difuminar el impacto del virus. Fuente: Macrobond, XTB Research
Las autoridades están claramente en el modo de pánico y parecen estar ansiosas por usar todas las herramientas que funcionaron durante la crisis pasada. Esto hace referencia al alivio monetario masivo y el apoyo fiscal. Sin embargo, la microgestión será aún más importante. A menos que las empresas más pequeñas reciban ayuda, podrían caer rápidamente como una cadena y hacer que la factura económica sea mucho más alta.
¿La Fed al rescate? En 2008, el FOMC lanzó el QE en una etapa mucho más tardía de la crisis y, sin embargo, los mercados tardaron casi 3 meses en encontrar el suelo. Fuente: Macrobond, XTB Research
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.