- El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) recorta inesperadamente el OCR en 50 puntos básicos, hasta el 2,50 %.
- El PIB del segundo trimestre de 2025 se contrajo un 0,9 % intertrimestral, frente a las expectativas de una caída del 0,3 %.
- El RBNZ se mantiene abierto a nuevos recortes si es necesario.
- El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) recorta inesperadamente el OCR en 50 puntos básicos, hasta el 2,50 %.
- El PIB del segundo trimestre de 2025 se contrajo un 0,9 % intertrimestral, frente a las expectativas de una caída del 0,3 %.
- El RBNZ se mantiene abierto a nuevos recortes si es necesario.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) implementó un recorte de tipos de 50 puntos básicos, lo que redujo la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) al 2,50% en respuesta al menor crecimiento económico y la creciente brecha de demanda. El Comité observó que las presiones inflacionarias internas están disminuyendo. La inflación subyacente, excluyendo los precios administrados, es consistente con la meta, aunque el IPC general se mantiene cerca del límite superior del rango del 1% al 3%. Además, la inflación del IPC probablemente se situó en torno al 3,0% en el tercer trimestre de 2025, impulsada por el aumento de los precios de los alimentos y los servicios regulados. Con un claro exceso de capacidad en la economía y una transmisión de políticas más sólida (tasas de préstamos mayoristas, hipotecarios y corporativos más bajas), el Banco prevé que la inflación se acerque al 2% en el primer semestre de 2026.
El desempleo sigue siendo preocupantemente alto y, según el Directorio del RBNZ, plantea un riesgo mayor que el de que la inflación del IPC se mantenga en el límite superior del rango de tolerancia del Banco. La mayoría de los miembros concluyó que un recorte de 50 puntos básicos está justificado para contrarrestar una brecha prolongada de demanda y apoyar la actividad económica. El Banco dejó abierta la posibilidad de una mayor flexibilización monetaria si las condiciones lo justifican.
Situación macroeconómica de Nueva Zelanda
Los indicadores macroeconómicos se mantienen dispares, pero tienden a la baja. El PIB del segundo trimestre de 2025 se contrajo un 0,9% intertrimestral, frente a las expectativas de una caída del 0,3% (debido en parte a factores estacionales). Las limitaciones de la oferta, como la escasez de energía, el impacto del clima en la agricultura y los cuellos de botella industriales, han frenado la producción. A nivel nacional, los precios de la vivienda se mantienen estables, mientras que la inversión residencial y empresarial se mantiene débil, aunque la bajada de los tipos de interés está empezando a impulsar el gasto de los hogares y debería reducir gradualmente los costes del servicio de la deuda.
Reacción del mercado
Los mercados incorporaron de inmediato una perspectiva más moderada. El dólar neozelandés es la divisa más débil del G10 en la sesión de hoy, con una caída del 1,0%. El par NZD/USD cayó a su mínimo en seis meses, en los 0,5740 USD. Los swaps ya descuentan por completo otro recorte de 25 puntos básicos en noviembre (hasta el 2,25 %) y asignan una probabilidad significativa a una tasa terminal del 2,00 %.
Cotización del NZD/USD
Fuente : Plataforma de XTB
🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %
La CNMV pide mejorar la ley de opas después de la OPA BBVA-Sabadell
¿El sector defensa ha tocado techo?
El Nikkei 225 en máximos históricos
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.