¿Cuáles han sido los motivos? Conoce nuestras expectativas de cara a final de año
El Ibex 35 acaba de marcar un hito histórico. El selectivo nacional ha vuelto a situarse por encima de los 15.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde noviembre de 2007, cuando marcó su máximo histórico en 15.945 puntos. El impulso de este año, con una subida acumulada del 28,45%, ha convertido al índice con el mejor comportamiento de los principales selectivos del mundo.
Factores clave detrás del repunte
-
Banca en máximos
-
Los bancos, con gran peso en el índice, han registrado beneficios récord gracias a los tipos de interés elevados, la fortaleza económica y el crecimiento económico.
-
La ralentización de las bajadas de tipos ha mantenido su rentabilidad alta, sumado a dividendos atractivos, recompras de acciones y entrada de capital extranjero.
-
-
Utilities
-
A pesar del impacto inicial de la irrupción de DeepSeek en la demanda energética, el sector se ha visto favorecido por recortes de tipos, altos dividendo y perfil defensivo.
-
El precio de la energía ha ido creciendo en los últimos meses.
-
-
Defensa
-
Indra ha duplicado su valor por el aumento del gasto en defensa de la OTAN y la expectativa de nuevos contratos, así como la posible venta de Minsait.
-
-
Materias primas
-
ArcelorMittal se ha beneficiado de los aranceles de EE. UU. y de las perspectivas de reconstrucción en Ucrania.
-
-
Turismo
-
España ha recibido un número de turistas récords este año
-
El incremento de los ingresos y la caída en los costes debido al aumento de producción del petróleo han sido catalizadores positivos en el sector.
-
-
Constructoras y Socimis
-
Los resultados de las constructoras principalmente en el caso de ACS han sorprendido por su fortaleza. La cartera de pedidos sigue al alza, y la perspectiva de un mayor gasto en infraestrcurturas de Alemania ha servido de aliciente.
-
En las Socimis seguimos asistiendo a un entorno de bajos tipos de interés, crecimiento en el valor inmobiliario, altos dividendos y una apuesta continuada por los centros de datos.
-
Estas subidas del Ibex 35 hubieran sido superiores si Inditex, el mayor valor del índice, no se hubiera visto perjudicado por la caída de la demanda, el efecto del tipo de cambio y el aumento de costes operativos pese a la bajada en materias primas y transporte. El gigante textil es el peor valor del Ibex este año con una caída del 15% en sus acciones.
Expectativas de cara a los próximos meses
Consideramos que los próximos meses del Ibex 35 pueden ser desafiantes. Los datos de inflación siguen mostrando un crecimiento inferior al previsto lo cual aumenta las probabilidades de recortes de tipos de los bancos centrales, dado el entorno de desaceleración económica, lo cual debería lastrar el comportamiento de los bancos en un escenerio actual en el que la volatilidad se ha reducido y por tanto también las comisiones.
Aún así dentro del selectivo nacional seguimos viendo oportunidades. De cara a los próximos meses creemos que la volatilidad será una de las señas de identidad de los mercados, y el carácter defensivo de las utilities les permitirá destacar respecto al resto. La subida del euro, sus altos dividendos, y el creciente optimismo sobre la inteligencia artificial, que hace necesarias que las compañías del sector abastezcan de energía los centros de datos, serán otras de las justificaciones que podrían impulsar su cotización, entre ellas destacamos a Iberdrola o Solaria.
Otros sectores que pueden continuar su tendencia al alza son las empresas ligadas al turismo. Recientemente acabamos de conocer que Aena ha superado cifras récords en el número de pasajeros y el petróleo encara un periodo inestable en el que el incremento de la producción seguirá afectando su precio en el futuro, lo cual hace que estas empresas puedan seguir viendo crecer sus ingresos y reducir sus costes.
Además hay que tener en cuentra a las Socimis. El sector ha ampliado su enfoque más allá de oficinas o logística, incluyendo ahora vivienda en alquiler, centros sanitarios y turismo, lo que ofrece más oportunidades de inversión y nuevas fuentes de ingresos. Sus altos dividendos en un entorno de tipos bajos y la apuesta por los centros de datos son otros argumentos positivos en su cotización.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.