El Ibex 35 arranca la semana con fuerza, recuperando el terreno perdido en días anteriores y acercándose nuevamente a la marca de los 15.000 puntos. El índice bursátil español se encamina hacia niveles récord en una jornada influida por la publicación de diversos informes macroeconómicos. Entre los valores más destacados figura ACS, que sube un 2% ante la posibilidad de beneficiarse de un proyecto de modernización ferroviaria en Chile. La empresa, a través del grupo Dragados, participa en una licitación valorada en 220 millones de dólares.
Los mercados asiáticos y europeos también muestran avances, aunque de forma más moderada. El Nikkei 225 lidera con un alza del 1,45% tras una revisión positiva del PIB japonés, a pesar de la incertidumbre política provocada por la renuncia del primer ministro Ishiba. Japón reporta un crecimiento económico del 2,2% interanual en el segundo trimestre, impulsado por el consumo privado, lo que marca cinco trimestres consecutivos de expansión. En China, las exportaciones aumentaron en agosto, aunque menos de lo previsto, registrando su menor ritmo de crecimiento desde febrero. Las ventas hacia EE. UU. cayeron un 33%, reflejando el impacto de los aranceles.
El oro continúa su escalada, alcanzando los 3.640 dólares por onza y acumulando un incremento del 5,4% en lo que va del mes. El próximo objetivo del metal precioso se sitúa en los 4.000 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y la creciente incertidumbre económica y geopolítica. Además, el Banco Popular de China ha seguido aumentando sus reservas de oro por décimo mes consecutivo, reforzando su estrategia de alejarse del dólar.
En Estados Unidos, los datos laborales decepcionan, con apenas 22.000 nuevos empleos y una tasa de desempleo que sube al 4,3%. Esta situación refuerza las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en su reunión del 17 de septiembre, y abre la posibilidad de una política monetaria más flexible durante todo 2025. El mercado estima con un 80% de probabilidad que se produzcan tres recortes de tipos, uno en cada reunión restante del año.
La OPEP+ anuncia un incremento en la producción de crudo para octubre, como parte de la estrategia liderada por Arabia Saudita. Tras la reacción inicial del mercado, el precio del Brent se estabiliza en los 66,2 dólares por barril. En el ámbito de las criptomonedas, el Bitcoin sube cerca de un 2%, recuperando el nivel de los 112.500 dólares.
¿Cómo invertir en el Ibex 35?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar ETFs del Ibex35, como el LYXIB.ES. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, podrán crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.