La evolución del mercado vuelve a estar marcada por las negociaciones por la paz en Ucrania. Mientras los inversores esperan nuevos avances entre Rusia y Ucrania, la semana está transcurriendo con cierta calma, a la espera de los resultados trimestrales y la reunión del viernes en Jackson Hole. Se espera con ganas la comparecencia de prensa de Jerome Powell, que será su última como presidente de la FED, y que podría ser más agresiva de lo que el mercado anticipa con el objetivo de defender la independencia del organismo.

Indra se desploma en el Ibex 35
El Ibex 35 consigue cotizar al alza, superando los 15.300 puntos, gracias al impulso de compañías cíclicas como son las empresas ligadas a materias primas, turismo, consumo discrecional y entidades financieras. Entre todas ellas destaca una vez más Arcelormittal. Parece claro que la acerera es la empresa del Ibex que más se está jugando estos días en las reuniones en Washington y su futuro en bolsa dependerá en cierta medida de la paz en Ucrania.
Entre los valores que sobresalen volvemos a encontrar a las utilities, y empresas de energía renovable, en la que cada vez tiene un papel más destacado Solaria.
En el lado opuesto encontramos a Indra. El avance en las negociaciones de paz en Ucrania reduce las expectativas de que las empresas del sector de defensa puedan mantener el actual ritmo de contratos, lo que ha frenado la cotización de sus acciones. Este comportamiento es algo común en la sesión de hoy en el resto de empresas del sector en Europa.
En el caso de Grifols que termina entre los peores valores del día, creemos que las recientes subidas impulsadas por su atractivo dividendo y sus resultados han llevado a algunos inversores a plantearse vender sus acciones para recoger beneficios.
Intel encabeza las subidas del Nasdaq
Wall Street cotiza sin un rumbo claro, con las acciones tecnológicas activando el freno de los índices. En el día de hoy han comenzado las publicaciones de beneficios de las empresas minoristas más grandes del país, lo que pone el foco en los consumidores estadounidenses. Las acciones de Home Depot están subiendo con fuerza tras reiterar sus previsiones para el año, a pesar de revelar un crecimiento débil de las ventas.
También destacan las fuertes subidas de Intel después de recibir una inversión de 2.000 millones de dólares de Softbank, a la vez que podría recibir una participación de hasta el 10% de su valor por parte del gobierno estadounidense. Desde luego son noticias positivas para una empresa que había perdido la mitad de su capitalización en los últimos dos años, y que se encontraba en un proceso de ciertas dudas sobre su proyecto de fabricación de chips en Ohio, y una fuerte reestructuración de plantilla. La principal cuestión vuelve a estar sobre el papel del gobierno sobre un sector estratégico, y cómo querrá influir en él en el futuro.
Mientras tanto, S&P Global Ratings afirmó que los ingresos procedentes de los aranceles ayudarán a amortiguar el impacto de los recortes de impuestos sobre la salud fiscal de EE. UU., lo que le permitirá mantener su calificación crediticia actual.
El petróleo y el oro sufren ante la posible paz en Ucrania
En el resto de mercados, encontramos pocos movimientos. Las materias primas cotizan sin grandes cambios salvo en el caso del petróleo que sufre de nuevo las preocupaciones sobre un incremento en la oferta por parte de Rusia debido a la posible paz en Ucrania.
Cotización a la baja también del oro que pierde brillo ante una mayor estabilidad geopolítica, y que podría sufrir en los próximos días si finalmente se levantasen las saciones a Rusia. Mientras el bitcoin consolida sus actuales niveles a la espera del evento de Jackson Hole, y nuevos catalizadores que le ayuden en la búsqueda de sus nuevos máximos.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.