El petróleo crudo registra su mayor avance semanal desde junio

14:05 25 de septiembre de 2025

Los precios del petróleo crudo han registrado un fuerte repunte de dos días tras una reciente serie de descensos, impulsados ​​por la creciente preocupación por posibles interrupciones en el suministro ruso. El crudo WTI ha subido casi un 4% esta semana, registrando algunas de sus mayores ganancias diarias en semanas.

Amenazas crecientes al suministro ruso

El aumento de precios se debe a las crecientes amenazas a las exportaciones energéticas de Rusia. Según informes, Rusia está considerando prohibir nuevamente las exportaciones de diésel a ciertas empresas tras una serie de ataques con drones ucranianos a refinerías rusas. Los últimos ataques nocturnos a un oleoducto provocaron un fuerte aumento en los precios nacionales de la gasolina y el diésel en la bolsa de materias primas Spimex. Curiosamente, los operadores sugieren que la incapacidad de Rusia para procesar crudo a nivel nacional podría, en última instancia, conducir a un aumento en sus exportaciones de petróleo crudo. Sin embargo, no se pueden descartar algunas restricciones a la propia producción de crudo.

Importadores clave de petróleo ruso

Tras las sanciones occidentales, la geografía de las exportaciones petroleras de Rusia ha cambiado drásticamente. Los principales importadores de crudo ruso actualmente son:

  • China: 47%-50% de las exportaciones rusas (más de 2 millones de barriles diarios)
  • India: 37%-38% de las exportaciones (aproximadamente 1,9 millones de barriles diarios)
  • Turquía: 6% de las exportaciones
  • Unión Europea: 6-7% de las exportaciones (una caída significativa respecto al 30% anterior a la invasión rusa de Ucrania)

China se convirtió en el mayor importador de petróleo ruso en 2022, desplazando a Arabia Saudita del primer puesto. India ha incrementado significativamente sus importaciones desde un nivel cercano a cero a principios de 2022 y ahora se beneficia de precios preferenciales, lo que le permite actuar como reexportador de combustibles refinados. India exporta estos combustibles a Europa y Estados Unidos, a pesar de su origen ruso. India es el mayor importador marítimo de crudo ruso, representando actualmente aproximadamente el 60% del mercado.

Rusia sigue siendo un actor importante en el mercado petrolero mundial, con una producción de más de 10 millones de barriles diarios y representando entre el 10% y el 11% del suministro mundial total. Al mismo tiempo, Rusia exporta aproximadamente 5 millones de barriles de crudo diarios.

Rusia ha construido una extensa "flota en la sombra" compuesta por cientos de petroleros obsoletos para transportar petróleo, eludiendo las sanciones occidentales. Esta flota representa actualmente alrededor del 17% de todos los petroleros del mundo. La edad promedio de estos buques es de aproximadamente 20 años, en comparación con los 13 años de la flota mundial en general.

La flota fantasma permite a Rusia eludir el llamado "precio límite" para su petróleo, que anteriormente estaba fijado en 60 dólares por barril. Sin embargo, desde principios de septiembre, se ha introducido una nueva fórmula, aún más restrictiva, que fija el precio límite en el precio de mercado menos un 15 %. Esto significa que el límite actual para el crudo ruso es de aproximadamente 48 dólares. Además de eludir el precio, la flota fantasma también ayuda a ocultar el origen del petróleo mediante la transferencia de carga entre buques. La flota también utiliza con frecuencia documentos de seguro falsificados y rastreadores GPS.

Tensiones geopolíticas y la respuesta de la OTAN

En las últimas semanas se ha observado un aumento significativo de la actividad militar rusa cerca de las fronteras de la OTAN, incluyendo violaciones confirmadas del espacio aéreo con drones y aeronaves. A principios de septiembre, más de 20 drones violaron el espacio aéreo polaco, seguido de una violación en Rumanía. La semana pasada, tres aviones de combate MiG-31 sobrevolaron Estonia, mientras que recientemente se han registrado incidentes con drones sobre Noruega y Dinamarca.

En respuesta, la OTAN ha lanzado la Operación Centinela Oriental, que incluye patrullas continuas de cazas, sistemas de radar mejorados y defensas aéreas reforzadas a lo largo de sus fronteras orientales.

El presidente Trump ha declarado que los países de la OTAN deberían "derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo". También reiteró sus llamamientos a los aliados europeos para que dejen de comprar energía rusa, advirtiendo: "Les aseguro que tienen que detener todas las compras de energía a Rusia de inmediato. De lo contrario, estamos perdiendo mucho tiempo". Si bien Trump habló favorablemente de Ucrania, no hay indicios de que vaya a liderar la implementación de fuertes sanciones contra Rusia. Si bien los costos para Rusia por las restricciones a la exportación ya ascienden a cientos de miles de millones de dólares, sus ganancias son mucho mayores. Esto sugiere que las sanciones actuales no han sido plenamente efectivas contra Rusia. No obstante, si Estados Unidos tomara medidas más agresivas, podría, en última instancia, generar algunas limitaciones y obligar a Rusia a hacer concesiones a Ucrania.

Perspectivas del mercado

El petróleo crudo está experimentando actualmente su mayor aumento de precio desde la segunda semana de junio. El precio del crudo WTI se ha acercado a los 65 dólares por barril, su nivel más alto desde principios de septiembre. Si bien una amenaza de suministro por parte de Rusia no parece realista en este momento, la persistencia de las tensiones podría generar nuevas ganancias y poner a prueba el nivel de 67 dólares por barril. Por otro lado, la situación fundamental apunta a un exceso de oferta persistente, lo que hace que los precios superiores a 70-80 dólares por barril parezcan injustificados. Sin embargo, de no ser por el riesgo geopolítico persistente, los precios probablemente ya habrían caído por debajo de los 60 dólares por barril. El escenario más probable es que el petróleo se mantenga en una tendencia lateral dentro del rango de 61,50 a 66 dólares por barril.

 

¿Cómo invertir en petróleo?

En XTB contamos con varios instrumentos con los que podrás invertir en petróleo de forma directa e indirecta. Dentro de nuestra oferta de ETFs, disponemos de varios títulos que replican el comportamiento del petróleo como el OD7F.DE (euro) o el CRUD.UK (dólares). Además podemos invertir en ETFs que repliquen el comportamiento de las empresas dedicadas a sectores como la producción o exploración de petróleo y gas. Entre ellos podrían destacar el SXEPEX.DE de compañías europeas o IOGP.UK principalmente de empresas americanas. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros  planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.


 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo