El informe ADP de hoy mostró que el empleo en el sector privado aumentó en 475.000 puestos de trabajo en febrero en comparación con las expectativas de los analistas de un aumento de 388.000. Lo que es interesante, los datos de enero se revisaron significativamente al alza de una pérdida de 301k a una ganancia de 509k y algunos economistas expresaron su preocupación por la credibilidad del informe. El sector de prestación de servicios agregó 417 000 empleos, encabezado por ocio y hotelería (170 000), comercio, transporte y servicios públicos (98 000), profesionales y negocios (72 000), y educación y salud (40 000). El sector productor de bienes agregó 57k empleos, impulsado por aumentos en la manufactura (30k) y la construcción (26k). Las grandes empresas agregaron 552 mil nóminas y las medianas 18 mil, mientras que las pequeñas empresas redujeron 96 mil, ya que este grupo es el más afectado por el aumento de la inflación y las expectativas de salarios más altos entre los empleados.

El informe de hoy marcó el decimocuarto mes consecutivo de creación de empleo, lo que a primera vista indica que la economía se está fortaleciendo a medida que la ola invernal de infecciones por omicron resultó ser menos grave de lo esperado. Sin embargo, las pequeñas empresas se vieron afectadas en febrero y los empleos en servicios dominaron las ganancias. Fuente: Bloomberg vía ZeroHedge.
El endurecimiento de las condiciones del mercado laboral y el plan del presidente Biden de aumentar los salarios mínimos a 15$ pueden convertirse en fuentes adicionales de las presiones inflacionarias. El presidente de la Fed, Powell, dijo a los legisladores el miércoles que el banco central de EE. UU. seguiría adelante con los planes para aumentar las tasas de interés este mes, pero la guerra de Rusia contra Ucrania había hecho que la perspectiva fuera “altamente incierta”.
Por lo tanto, algunos inversores creen que a pesar de la mejora en el mercado laboral y el aumento de la inflación, la FED puede usar la continua agresión de Rusia contra Ucrania como excusa para subir las tasas de interés a un ritmo más lento.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.