- La Fed decidió recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, llevándolas al rango de 3,75–4,00 %, en línea con las expectativas del mercado.
- Durante la conferencia de prensa, Jerome Powell indicó que la decisión de diciembre no está asegurada y que los miembros del FOMC están profundamente divididos. Tras sus declaraciones, el par EUR/USD cayó por debajo del nivel de 1.1600.
- La atención del mercado ahora se centra nuevamente en Wall Street, donde Alphabet, Microsoft y Meta Platforms publicarán sus resultados trimestrales una vez finalizada la sesión de contado.
- La administración de Donald Trump se comprometió a gastar más de 80.000 millones de dólares en la adquisición de reactores nucleares de Westinghouse. El gobierno de EE. UU. podría adquirir hasta un 8 % de participación en la empresa, una vez alcanzados ciertos umbrales de beneficios, y podría contemplarse una salida a bolsa (IPO) si su valoración supera los 30.000 millones de dólares para 2029.
- Cameco (CCJ.US), el segundo mayor productor mundial de uranio, ha subido más de un 20 % en dos sesiones. La compañía posee el 49 % de Westinghouse, mientras que el 51 % restante está en manos de Brookfield Asset Management y Brookfield Renewable Partners.
- Tras el anuncio, las acciones de las empresas de uranio que cotizan en EE. UU. repuntaron de forma generalizada: Denison Mines, Uranium Energy Corp, Ur-Energy y Uranium Royalty Corp registraron alzas de entre 5 % y 20 %.
- Nvidia subió un 2,70 %, alcanzando los 206 USD por acción, con una capitalización bursátil que supera por primera vez los 5 billones de dólares, convirtiéndose en la primera empresa en la historia en superar ese umbral simbólico.
- Los inventarios de petróleo en EE. UU. cayeron en 6,858 millones de barriles, frente a las expectativas de un aumento de 1,2 millones y una caída previa de 0,961 millones. El descenso refleja una fuerte disminución en las importaciones (casi 1 millón de barriles diarios menos) junto con una leve recuperación en las exportaciones.
- El Banco de Canadá recortó su tasa de interés al 2,25 %, en línea con las expectativas del mercado. El gobernador Tiff Macklem señaló que los riesgos derivados de los aranceles ya se están materializando en la economía real.
- Meta Platforms (META.US) presentará hoy su informe de beneficios del tercer trimestre del año fiscal 2025. El negocio publicitario sigue siendo su principal motor de crecimiento. El mercado anticipa un crecimiento de dos dígitos en volumen e ingresos, con estimaciones de consenso (FactSet y Bloomberg) apuntando a unos 49.500 millones de USD en ingresos trimestrales.
- Alphabet también presentará resultados tras el cierre. Las previsiones apuntan a ingresos de entre 99.500 y 99.700 millones de USD, lo que representaría un crecimiento interanual cercano al 13 %.
- En el caso de Microsoft, el mercado espera ingresos en torno a 75.500 millones de USD, con un crecimiento interanual del ~14 %, y un beneficio por acción (BPA) estimado en 3,66 USD. El rendimiento de Copilot y de los servicios en la nube será determinante.
- Boeing (BA.US) cae un 3,40 % tras presentar resultados trimestrales decepcionantes. La mejora fue más débil de lo previsto, aunque no implica un deterioro operativo. El desempeño sigue siendo irregular, pero una base de producción sólida y una cartera de pedidos robusta ofrecen fundamentos para un optimismo prudente. El punto más negativo fue una pérdida de 4.900 millones de USD relacionada con los retrasos en el programa del avión 777X.
- La inflación en Australia subió al 3,5 % desde el 3,0 %, superando las expectativas del 3,1 % interanual. Este repunte reduce las probabilidades de nuevos recortes por parte del RBA. El par AUD/USD cotizó por encima del 0.6600 en la jornada.
- El PIB del tercer trimestre de Suecia superó las expectativas al crecer un 2,4 % interanual, frente al 1,6 % esperado y el 1,4 % anterior.
- El PIB de España en el tercer trimestre creció un 2,8 % interanual, por debajo del 3,0 % previsto y del 3,1 % anterior, confirmando señales de desaceleración, también reflejadas en las ventas minoristas.
- Los inventarios de crudo en EE. UU. se redujeron notablemente en 6,86 millones de barriles la semana pasada, superando ampliamente las expectativas de una caída menor. También se registraron descensos importantes en los productos refinados, marcando la mayor reducción total desde enero de 2024, impulsada por menores importaciones y una baja utilización de refinerías.
- El crudo WTI sube un 0,7 % en el día, aunque las alzas llegaron a superar el 1 % tras conocerse el informe de inventarios.
- También se observa un fuerte repunte en oro y plata. El oro sube un 1,0 %, situándose justo por debajo de los 4.000 USD, mientras que la plata gana más del 1,3 %, cotizando por debajo de los 48 USD. El impulso se moderó ligeramente tras la conferencia de Powell.
- Desde ayer, la plata ha mostrado una fortaleza notable, posiblemente relacionada con los precios récord del cobre, que superaron los 11.000 USD debido a disrupciones en la minería global. Cabe destacar que la plata suele extraerse como subproducto de la minería del cobre.
- Por último, la reunión entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, está programada para las 11:00 a. m. hora local en Corea (3:00 a. m. CET). Se espera que dure hasta cuatro horas — una reunión más breve podría implicar un resultado decepcionante o la firma formal de acuerdos preestablecidos. Sin embargo, dados los desequilibrios estructurales del comercio bilateral, es poco probable que una reunión corta conduzca a una solución duradera.
El EUR/USD cae por debajo de 1,16 tras la reunión de la Fed 💵
🔴 (LIVE ) Conferencia de prensa de Jerome Powell – EN VIVO
La Fed recorta las tasas de interés y pondrá fin al endurecimiento cuantitativo (QT) el 1 de diciembre 📌
El Ibex 35 destaca entre los grandes índices gracias a la banca y a Indra
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.