lee mas
17:26 · 29 de octubre de 2025

El Ibex 35 destaca entre los grandes índices gracias a la banca y a Indra

Conclusiones clave
IBEX35
ETFs
LYXIB.ES, Amundi IBEX35 UCITS (Dist EUR)
-
-
S&P 500
ETFs
P500.DE, Invesco S&P 500 UCITS (Acc EUR)
-
-
EQQQ NASDAQ-100
ETFs
EQQQ.DE, Invesco EQQQ NASDAQ-100 UCITS (Dist, EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • El Ibex 35 mantiene su liderazgo entre los principales índices mundiales gracias al impulso de los resultados empresariales, con Santander e Indra como protagonistas de la sesión.

  • Aena, Redeia y Ferrovial registran caídas tras presentar cifras por debajo de las expectativas, afectadas por riesgos sectoriales y presiones sobre la rentabilidad a corto plazo.

  • En el plano internacional, Wall Street y los metales industriales continúan en máximos, apoyados por la fortaleza del sector tecnológico y las expectativas de recorte de tipos por parte de la FED.

El Ibex 35 vuelve a destacar una jornada más entre los principales índices mundiales. Las presentaciones de resultados están siendo el catalizador definitivo que está permitiendo al selectivo nacional avanzar en lo que queda de año.

Imagen de un ordenador en un artículo sobre el cierre del Ibex 35

El Ibex destaca a nivel global liderado por Santander

En la sesión de hoy del Ibex 35 Santander ha destacado sobre el resto, gracias a la presentación de resultados. Pensamos que aunque los datos han estado en línea con lo esperado, muestran ya como la banca en España ha pasado el pico de ciclo y se enfrenta a un contexto mucho más estable donde será dependiente de la evolución económica. Ahora el gran atractivo de la industria se concentra en la remuneración vía dividendos o recompras de acciones. Sin embargo, las entidades más diversificadas podrían aprovechar entornos con tipos de interés más elevados. 

Otro de los valores más alcistas del día ha sido una vez más Indra. La compañía se encuentra en un momento dulce, con la reciente consecución de 6.600 millones de euros en préstamos públicos sin intereses para desarrollar programas de modernización militar y con la ambición de  confirmar la adquisición del 90% de Hispasat por 725 millones de euros.

Peor recepción han tenido los resultados de otros componentes del selectivo como Ferrovial, Redeia o Aena, que hoy se posicionan en la zona bajista del Ibex 35. 

Por un lado, la empresa de construcción y concesiones corrige su racha de récords históricos tras publicar sus cuentas, mientras que el gestor aeroportuario lidera las caída del día. Los riesgos a los que se enfrenta Aena y que pensamos que están impactando en la cotización son la dependencia de los turistas de Reino Unido, Alemania y Francia, que representan casi un 30% del total de pasajeros, y los planes de inversión, todos ellas potencias europeas que  se encuentran en una situación económica delicada. 

Por último Redeia, ha generado un beneficio inferior al del mismo periodo del año pasado, lo cual ha sido penalizado por el mercado. Entre los puntos clave de las cifras publicados que han generado cierto pesimismo entre los inversores se encuentran el crecimiento de la deuda y la caída en el flujo de caja, sin embargo, creemos que es una decisión adecuada ya que este esfuerzo no se traduce aún en beneficio inmediato, pero aumenta la base de activos regulados, que se remunerará a partir de 2026 con la nueva tasa de retribución financiera propuesta por la CNMC. Es decir, sacrifica crecimiento a corto plazo para consolidar rentabilidad futura.

En EEUU las tecnológicas siguen disparadas

Más allá del Ibex 35, en Wall Street los mercados siguen cotizando en máximos históricos. Las acciones tecnológicas continúan impulsando al alza a los índices, tendencia que consideramos que continuará en el futuro sustentado en cuatro pilares: los recortes de tipos, la estacionalidad, los resultados corporativos y la inteligencia artificial. En este último campo Nvidia se ha convertido en la primera empresa con una valoración histórica de 5 billones de dólares, ya que han aumentado las esperanzas de un avance significativo en las negociaciones entre Estados Unidos y China que podrían abrir la puerta a la venta de nuevos procesadores al gigante asíático.

El sector tecnológico por tanto sigue acaparando la atención del mercado, con Microsoft, Alphabet, Meta Platforms, Amazon.com y Apple a punto de presentar sus resultados en las próximas 48 horas. Se prevé que las siete empresas tecnológicas más importantes registren un crecimiento de beneficios del 14 % en el tercer trimestre, casi el doble del 8 % esperado para el índice S&P 500. Precisamente esta concentración es uno de los principales riesgos del mercado. Si bien el impulso alcista en tecnología y crecimiento de gran capitalización continúa, la divergencia en la amplitud y el bajo rendimiento de las acciones de pequeña y mediana capitalización generan preocupación sobre la sostenibilidad del reciente avance del mercado bursátil. En los últimos 97 años, el S&P 500 ha subido 71 veces y ha bajado 26 veces desde el 27 de octubre hasta fin de año, registrando una subida promedio del 2,77 % en ese período y del 6,69 % en los últimos 5 años.

Dentro de unas horas tendrá lugar una nueva reunión de la FED, que en principio recortará los tipos en 25 puntos básicos y podría anunciar un parón en la reducción de su balance, que asciende a 6,6 billones de dólares.

En Europa, Mercedes-Benz confirmó sus perspectivas anuales y sus planes para llevar a cabo una recompra de acciones por valor de 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares) después de que el margen de fabricación de automóviles de la compañía aumentará en el tercer trimestre. Ante la presión sobre las ventas, debido a problemas en la demanda como en China, la automotriz recurre a la reducción de costes para defender su rentabilidad.

Entre los metales preciosos, hoy toca una jornada de recuperación ante la expectativa de un nuevo recorte de tipos por parte de la FED. De todos ellos destaca el cobre,  que ha alcanzado un máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres. El metal, un indicador clave del crecimiento global, se disparó a medida que Estados Unidos y China se acercan a un acuerdo comercial.

29 de octubre de 2025, 19:20

La Fed recorta las tasas de interés y pondrá fin al endurecimiento cuantitativo (QT) el 1 de diciembre 📌

29 de octubre de 2025, 16:47

El mercado descuenta una bajada de los tipos de interés por parte de la Fed

29 de octubre de 2025, 15:50

El Nasdaq 100 continúa subiendo impulsado por Nvidia

29 de octubre de 2025, 15:35

Fuerte caída de las reservas de petróleo en EE. UU

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo