El FMI (Fondo Monetario Internacional) ha elevado su pronóstico sobre el crecimiento global, principalmente derivado del buen momento económico en EEUU y los posibles estímulos en China. Según sus proyecciones la economía mundial crecerá un 3,1% este año, frente al 2,9% estimado en octubre, mientras que mantiene estable su previsión para 2025 en el 3,2%.
Estas estimaciones en cualquier caso, quedan pendientes de evaluación en caso de confluir diferentes riesgos que pudieran acontecer en los mercados. Entre ellos destacan los posibles shocks geopolíticos, las interrupciones en el suministro global o las posibles consecuencias de las alzas de los tipos de interés. En cualquier caso, en su escenario base, pronostican una caída en el precio de los materias primas, incluido el combustibles y una caída en el segundo semestre del año en los tipos de interés entre las principales economías del mundo.
Destaca la mejora de Rusia o India, mientras que en el lado opuesto encontramos a la zona Euro y sus integrantes, con el mayor cambio a la baja entre todos los países analizados tanto en 2024 como en 2025.
¿Cómo podemos aprovecharlo?
Entre todas las economías, vemos que India es el país con la tasa de crecimiento más alta de todas. De hecho, Naciones Unidas a través de un estudio realizado hace unos meses estimaba que el país sería responsable del 12,9% del crecimiento mundial hasta el 2028, siendo el segundo país con mayor contribución al respecto.
El creciente sector manufacturero del país, su entorno empresarial favorable, el incremento poblacional, el aumento en el consumo, y su fuerza laboral calificada proporcionan un contexto importante para su éxito.
Podemos encontrar varios ETFs en nuestra plataforma que nos permitirían replicar el comportamiento de las principales compañías del país, y podremos invertir en euros (INR.FR) o en dólares (NDIA.UK).
Puedes incluir cualquiera de estos ETFs en tu Plan de Inversión.
El Ibex 35 aguanta los 16.000 puntos a pesar de la caída de Telefónica y los sectores cíclicos
Un año de Trump: la IA y las grandes tecnológicas impulsan el rally bursátil
Los futuros apuntan a una apertura bajista en Europa
El Banco de Australia mantiene los tipos de interés sin cambios
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.